Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    En octubre, Arpeggio of Blue Steel regresa a World of Warships: Legends

    2 octubre, 2023

    Jeeves presenta jeeves 2.0, una solución de pagos transfronterizos globales y tarjetas locales

    28 septiembre, 2023

    Te decimos cómo ahorrar al comprar unos buenos audífonos TWS

    28 septiembre, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • El Blog de Yes
    • Shock Visual
    • Conociendo a mi Perro
    • SaludyVida.tips
    • AnimeCollectorMX
    Comunidad BloggerComunidad Blogger
    Subscribe
    • Bloggers
      • Vblog
        • Cómo hacer un videoblog
        • Subir un videoblog a Youtube
        • Subir un video a Vimeo
      • Tipos de blogs
        • ¿Qué es ser un blogger?
        • Código de ética de los bloggers
        • Regulaciones morales de los blogueros
        • Bloguear: Hobby o profesión
        • Blogsfera
      • Podcast
        • ¿Cómo se hace un podcast?
        • ¿Cómo subir un podcast a iTunes?
        • ¿Cómo subir un podcast a iVoox?
    • Internet
      • Apps
      • Redes Sociales
      • Marketing
      • SEO
      • streaming
    • casinos
    • Gaming
    • Servicios Financieros
    • Noticias
      • Mundo Tec
      • Marketing
      • Comunidad Blogger
      • Productos
      • Educación
      • Emprendedores
      • Empresas
      • Regulaciones
      • Fotografia
      • cultura geek
      • Salud
      • Tecnologia
    • Aviso de Privacidad
    • Contacto
    Comunidad BloggerComunidad Blogger
    Home»Emprendedores»Estas son las características y herramientas que todo emprendedor exitoso tiene que tener
    Emprendedores

    Estas son las características y herramientas que todo emprendedor exitoso tiene que tener

    Yesica FloresBy Yesica Flores14 julio, 2022Updated:14 julio, 20221 comentario6 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El ecosistema emprendedor latinomaericano está viviendo un momento histórico. De acuerdo con el reporte State of Venture 2021, las empresas emergentes en América Latina recaudaron más de $20 mil millones de dólares en financiamiento en 2021. Desde tendencias de inversión hasta nacimientos de unicornios. Según un reporte del mercado señala que existen alrededor de 700 startups con valoración de unicornio en todo el mundo, de los cuales 33 son latinoamericanos. 

    El venture capital es una forma de financiación para emprendimientos y startups emergentes con alto potencial de crecimiento e impacto sostenible, que ha logrado un incremento de 1.836% en la región, entre 2016 y 2021. Durante esos cinco años el número de negociaciones de capital de riesgo pasó de ser 294 a 952. La financiación de riesgo de 2021 en América Latina casi se cuadriplicó con respecto a los niveles de años anteriores. Las transacciones, los nacimientos de unicornios y las salidas también alcanzaron niveles récord.

    “El potencial profesional que se encuentra en América Latina es invaluable. La región cuenta con los recursos, las ideas y el talento humano, solo es cuestión de canalizar y potenciar ése ingenio a través de las habilidades digitales más demandadas en la actualidad. Algunos piensan que los emprendedores nacen y no se hacen, la realidad es que hay que prepararse para las exigencias de un mercado muy dinámico. Sin conocimiento no hay innovación”, explica Christian Patiño, CEO y cofundador de Coderhouse, la plataforma de aprendizaje en línea y en vivo que busca democratizar la educación de calidad en Latinoamérica.

    En este contexto, el aprendizaje continuo, la actualización de skills tecnológicas y el desarrollo de una mentalidad emprendedora permite crear oportunidades a nivel profesional y laboral que marcan la diferencia en un mundo de constante cambio y necesidades que vivimos hoy en día. Para potenciar este ingenio, es vital adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para despertar y desarrollar una capacidad emprendedora como identificar las oportunidades de mercado, construir un primer modelo de negocio y desarrollar una mentalidad de emprendedor de alto impacto. 

    Christian Patiño, quien como emprendedor latinoamericano ha llevado a su startup a formar parte de Y Combinator (W21), comparte las características y habilidades que todo emprendedor exitoso tiene que desarrollar para potenciar su idea: 

    • Ser emprendedor. Podría parecer algo obvio, pero la principal característica de un emprendedor es contar con un mindset emprendedor. Esto quiere decir que sabrá analizar su entorno, desafíos y objetivos.  Además comprenderá el significado del fracaso y la resiliencia. Así como su sentido de liderazgo para formar equipos de trabajo.
    • Dominar el modelo Canvas. Esta herramienta de gestión estratégica te permitirá analizar y crear modelos de negocio de forma dinámica y visual. Gracias a su formato de lienzo, dividido en 9 bloques, este modelo ofrece un panorama global y simplificado de la empresa, así como propuestas de valor, además del plan y modelo de negocio.
    • Contar con un prototipo MVP. Para tener éxito hay que usar la prueba y el error. La clave de la permanencia puede radicar en el Minimum Viable Product con el que se ahorra tiempo y dinero gracias a la hipótesis y testeo como los famosos casos  de Dropbox y Zappos. También es importante aplicar El Ciclo Lean: Construir (MVP)- Medir (Datos)- Aprender ( Ideas).
    • Examinar nuestro propósito. A través de métodos analíticos tenemos que llegar a una conclusión del negocio. Para ello podemos usar la técnica del árbol de problemas con el objetivo de entender una situación a través del problema central, causas y efectos. También podemos usar Why, how, what, Problema vs. Oportunidad, Análisis FODA y Análisis PES para detectar oportunidades o riesgos. 
    • Analizar el mercado. Observar nuestro mercado potencial nos ayudará a crear ideas exponenciales. Así como variables de segmentación típicas y Job To Be Done, Profile Persona, análisis de la competencia y el mapa de la empatía para desarrollar un proyecto productivo, ya sea la producción de un bien o la prestación de un servicio, así como sus especificaciones y el precio que el público está dispuesto a pagar por él.
    • Crear un modelo financiero. ¿Cómo establecer el valor de mi producto? Comprender la teoría económica del pricing nos permite fijar un precio que aporte valor al cliente; es decir, que logre un equilibrio entre el usuario (pensando en su comodidad y resultados tangibles) y la rentabilidad de la empresa. Asismos conocer el modelo financiero básico para entender la viabilidad del negocio. Inversión. Ingresos y egresos, Estructura de Costos e Índices de viabilidad hará de nuestro la difrencia
    • Contar con herramientas de comunicación efectiva. La comunicación es indispensable para llevar por buen camino nuestro emprendimiento. Por lo que hay que contar  con skills para comunicar la idea de negocio como un elevator pitch, el cual hace referencia a un pequeño resumen que define, de forma rápida y sencilla, un producto, servicio o empresa y su propuesta de valor. Así como conocimiento en los canales de comunicación y un 4 P de Marketing (producto, precio, punto de venta y promoción). 
    • Estudiar a nuestro futuro cliente. Un mapa de experiencia del cliente nos mostrará la representación visual del proceso por el que pasa un cliente o prospecto para lograr un objetivo con tu producto o servicio. Con la ayuda del mapa de ese trayecto podrás tener una idea de las motivaciones de tus clientes: sus necesidades y puntos críticos, así como el Funnel de Ventas, Quiebres y puntos de dolor y Momentos de la verdad. 

    “No existe mejor forma de optimizar el talento humano que mediante la tecnología. No se trata solo de proporcionar a los emprendedores acceso a internet y aparatos de última generación,  sino de evolucionar los planes de capacitación y actualización, incluso replantear si es necesario estudiar una carrera por años que, en el mundo laboral actual, cada vez se aprecia menos, versus las habilidades técnicas para ejecutar tareas. Esto no significa realizar una labor rígida, al contrario, se trata de reforzar la creatividad y el pensamiento crítico, habilidades que hoy en día hacen la diferencia”, finaliza Christian Patiño.

    emprendedores
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Yesica Flores
    • Website

    Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar. Contacto [email protected]

    Related Posts

    Abrí mi negocio, ¿cuáles son mis obligaciones fiscales?

    20 septiembre, 2023

    Comparte tus conocimientos en línea y genera un negocio rentable

    25 julio, 2023

    ¿Cómo ser freelance y no fallar en el intento?

    18 julio, 2023
    View 1 Comment

    1 comentario

    1. Xiomara on 15 julio, 2022 9:12 am

      Muchas gracias por compartir esta información súper interesante, es un contenido muy eficiente

      Reply

    Deja un comentarioCancelar respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Entradas recientes
    • En octubre, Arpeggio of Blue Steel regresa a World of Warships: Legends
    • Jeeves presenta jeeves 2.0, una solución de pagos transfronterizos globales y tarjetas locales
    • Te decimos cómo ahorrar al comprar unos buenos audífonos TWS
    • El e-learning empresarial como estrategia de capacitación para el talento humano
    • Consejos de expertos para conductores novatos
    Advertisement
    About Us

    Todo lo que quieres saber de Videojuegos, Gaming, tecnología, mundo digital y más.

    Our Picks
    New Comments
    • Jose Luis Franco en TikTok llega de forma nativa a izzi
    • Jacob en 5 recomendaciones para llegar a la audiencia correcta en Semana Santa
    • Yessica en En analítica de datos, las mujeres ganan terreno
    • Iluminación Coben en ¿Cuál es la iluminación correcta para tu oficina en casa?

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.