Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    ¿Cómo sacarle el máximo provecho a tu tarjeta de crédito?

    22 septiembre, 2023

    ¿Cómo vincular correctamente tu smartwatch o smartband de Huawei a un teléfono Android?

    22 septiembre, 2023

    Like a Dragon: Infinite Wealth se estrena el 26 de enero de 2024; Danny Trejo y Daniel Dae Kim en el reparto

    20 septiembre, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • El Blog de Yes
    • Shock Visual
    • Conociendo a mi Perro
    • SaludyVida.tips
    • AnimeCollectorMX
    Comunidad BloggerComunidad Blogger
    Subscribe
    • Bloggers
      • Vblog
        • Cómo hacer un videoblog
        • Subir un videoblog a Youtube
        • Subir un video a Vimeo
      • Tipos de blogs
        • ¿Qué es ser un blogger?
        • Código de ética de los bloggers
        • Regulaciones morales de los blogueros
        • Bloguear: Hobby o profesión
        • Blogsfera
      • Podcast
        • ¿Cómo se hace un podcast?
        • ¿Cómo subir un podcast a iTunes?
        • ¿Cómo subir un podcast a iVoox?
    • Internet
      • Apps
      • Redes Sociales
      • Marketing
      • SEO
      • streaming
    • casinos
    • Gaming
    • Servicios Financieros
    • Noticias
      • Mundo Tec
      • Marketing
      • Comunidad Blogger
      • Productos
      • Educación
      • Emprendedores
      • Empresas
      • Regulaciones
      • Fotografia
      • cultura geek
      • Salud
      • Tecnologia
    • Aviso de Privacidad
    • Contacto
    Comunidad BloggerComunidad Blogger
    Home»Empresas»9 de cada 10 empresas y organizaciones en México planean adoptar tecnología inalámbrica
    Empresas

    9 de cada 10 empresas y organizaciones en México planean adoptar tecnología inalámbrica

    Yesica FloresBy Yesica Flores25 julio, 2023Updated:25 julio, 2023No hay comentarios6 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cradlepoint, presentó los resultados del estudio “State of Connectivity Mexico 2023”, realizado entre empresas y organizaciones en México. El reporte analiza la forma en que los líderes empresariales y organizacionales utilizan las diferentes herramientas y tecnologías de conectividad disponibles en la actualidad, cómo estás les ayudan en el cumplimiento de sus objetivos y en sus procesos internos, y cuáles son sus planes a futuro en esta área. 

    Los resultados del estudio demuestran que la llamada Industria 4.0, caracterizada por el uso de internet  en los procesos industriales y de negocios, se está consolidando en México, ya que 9 de cada 10 encuestados aseguró que va a adoptar tecnologías inalámbricas (4G y/o 5G) en los próximos seis meses. La confianza de los líderes y tomadores de decisión en tecnología en México es uno de los motivos del crecimiento que se observa en la adopción de nuevas tecnologías de conectividad: prácticamente la totalidad de los encuestados considera relevantes las tecnologías 4G / 5G para su sector empresarial, mientras el 96% cree que una mejor conectividad hará que su empresa sea más resiliente ante adversidades futuras.

    La creciente adopción de tecnología inalámbrica en México coincide con la adopción a nivel de América Latina. El Reporte de Movilidad de Ericsson, compañía de la cual Cradlepoint forma parte,  destaca que en Latinoamérica, la tecnología 4G es la manera más popular para conectarse, con alrededor de 60 millones de usuarios, mientras que las redes 3G van en detrimento. Sobre la tecnología 5G, resalta que hacia finales de 2022, existían alrededor de 7 millones de usuarios, y a partir de 2024 se espera una adopción más sustancial. Hacia finales de 2028, la tecnología 5G representará el 42% de todas las suscripciones móviles a nivel América Latina.

    Impulso al desarrollo y mayor responsabilidad ambiental: beneficios de una mejor conectividad

    El Estudio “State of Connectivity Mexico 2023” reveló que los encuestados vislumbran un papel crítico de la conectividad para impulsar el desarrollo en el país; los sectores más beneficiados por una mejor conectividad son el retail (19%), la educación (18%), el sector público (15%), los servicios de emergencia (14%) y el sector salud (10%).  Los entrevistados destacan la disminución de la brecha digital como uno de los principales beneficios de una mejor conectividad: el 50% considera que una tecnología más moderna aumentará las posibilidades de los estudiantes en diferentes estratos socioeconómicos; además, 8 de cada 10 asegura que una conectividad deficiente limita la habilidad de los estudiantes para el desarrollo de habilidades.  

    En el mismo sentido, los ejecutivos aseguran que las nuevas tecnologías de conectividad han permitido un gran desarrollo en el sector salud, 88%  afirma que confía en su red para compartir sus datos de salud con su médico, y la totalidad de los encuestados en el sector sanitario coincide con dicha afirmación. De igual manera, 9 de cada 10 personas  considera que, a través de mejoras en la conectividad, se pueden lograr avances en la medicina remota, permitiendo reducir el rezago que viven comunidades rurales en materia de innovación médica.  Las nuevas tecnologías de conectividad también impactan en el cuidado al medio ambiente, el 83% de los encuestados considera que la actual crisis energética ha incrementado la necesidad de edificios inteligentes; este porcentaje aumenta al 100% en el sector de administración de edificios. Derivado de ello, 9 de cada 10 tomadores de decisión aseguran estar considerando la posibilidad de utilizar dispositivos IoT para contar con oficinas más eficientes. 

    “Las nuevas tecnologías en materia de conectividad tienen la capacidad de transformar a la industria, no solo en México, sino a nivel mundial. En Cradlepoint hemos desarrollado soluciones de conectividad para empresas de distintos sectores, y hemos atestiguado cómo tal innovación impacta directamente en la consecución de objetivos de negocio”, aseguró Carlos Perea, Vicepresidente para América Latina en Cradlepoint. “Los líderes de empresas y organizaciones han comenzado a notar las grandes ventajas que una buena conectividad tiene para sus negocios, pero también para el país en general, impulsando el desarrollo de sectores históricamente rezagados. La industria 4.0 en México es una realidad, y los equipos de TI mexicanos deben asegurarse de contar con la última tecnología en conectividad, para mantenerse a la vanguardia de los nuevos procesos de negocios que implicaría una industria más conectada”, concluyó Perea.

    Conectividad en México: algunas asignaturas pendientes

    La adopción de la tecnología de conectividad celular es un hecho generalizado en el sector empresarial mexicano, resaltando su papel crucial en los negocios actuales; el 93% de los líderes empresariales ya utiliza la conectividad celular para su negocio. Asimismo, los encuestados perciben la mejora de la conectividad como una considerable oportunidad de crecimiento económico.

    Por su parte, la conectividad en México tiene algunas áreas de mejora; la mitad de los encuestados ha experimentado un aumento en sus costos operativos debido a problemas de conexión en el último año, mientras que el 31% ha tenido pérdidas en su negocio. De manera general, detectaron cinco problemas de conectividad recurrentes en sus negocios: 1) Tiempo fuera de línea (25%); 2) Costos elevados (24%); 3) Baja capacidad de transmisión (22%); 4) Latencia (12%); y 5) Poca Confiabilidad (11%). 

    “Algunas, si no es que la mayoría de las soluciones a los típicos problemas de conectividad que viven las empresas y organizaciones en México, se encuentran en las nuevas tecnologías disponibles para conectividad inalámbrica”, explicó Jonny López, Consulting Sales Engineer para América Latina en Cradlepoint. “La tecnología 5G, por ejemplo, tiene mayor capacidad de transmisión de datos, una latencia cercana a cero, y resulta muy confiable. Las soluciones de Cradlepoint, como NetCloud, permiten a los equipos de TI optimizar el uso de redes 5G, asegurando una conexión más segura, confiable y rápida”, concluyó López.  

    El estudio “State of Connectivity México 2023” se llevó a cabo entre más de 500 propietarios de negocios, ejecutivos de nivel C o gerentes de alto nivel en empresas con más de 250 empleados; todos ellos tomadores de decisión en tecnología. Los reportes completos, tanto de México como de Europa, Australia, Canadá y Estados Unidos pueden consultarse en este enlace. 

    empresas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Yesica Flores
    • Website

    Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar. Contacto [email protected]

    Related Posts

    Google Messages RCS, SMS o WhatsApp: ¿Cuál necesitas para hacer crecer tu negocio?

    13 septiembre, 2023

    Claves a tener en cuenta antes de aceptar una oferta laboral

    12 septiembre, 2023

    Brecha salarial entre hombres y mujeres, una desigualdad que persiste

    12 septiembre, 2023
    Add A Comment

    Deja un comentarioCancelar respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Entradas recientes
    • ¿Cómo sacarle el máximo provecho a tu tarjeta de crédito?
    • ¿Cómo vincular correctamente tu smartwatch o smartband de Huawei a un teléfono Android?
    • Like a Dragon: Infinite Wealth se estrena el 26 de enero de 2024; Danny Trejo y Daniel Dae Kim en el reparto
    • La Tierra del Alba Radiante llega a Black Desert Mobile y Black Desert Online lanza un servidor de temporada permanente
    • Lentes de sol ecológicos, bolsas de material reciclado y ropa infantil entre los productos sustentables más vendidos en línea en lo que va del 2023
    Advertisement
    About Us

    Todo lo que quieres saber de Videojuegos, Gaming, tecnología, mundo digital y más.

    Our Picks
    New Comments
    • Jose Luis Franco en TikTok llega de forma nativa a izzi
    • Jacob en 5 recomendaciones para llegar a la audiencia correcta en Semana Santa
    • Yessica en En analítica de datos, las mujeres ganan terreno
    • Iluminación Coben en ¿Cuál es la iluminación correcta para tu oficina en casa?

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.