Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    En octubre, Arpeggio of Blue Steel regresa a World of Warships: Legends

    2 octubre, 2023

    Jeeves presenta jeeves 2.0, una solución de pagos transfronterizos globales y tarjetas locales

    28 septiembre, 2023

    Te decimos cómo ahorrar al comprar unos buenos audífonos TWS

    28 septiembre, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • El Blog de Yes
    • Shock Visual
    • Conociendo a mi Perro
    • SaludyVida.tips
    • AnimeCollectorMX
    Comunidad BloggerComunidad Blogger
    Subscribe
    • Bloggers
      • Vblog
        • Cómo hacer un videoblog
        • Subir un videoblog a Youtube
        • Subir un video a Vimeo
      • Tipos de blogs
        • ¿Qué es ser un blogger?
        • Código de ética de los bloggers
        • Regulaciones morales de los blogueros
        • Bloguear: Hobby o profesión
        • Blogsfera
      • Podcast
        • ¿Cómo se hace un podcast?
        • ¿Cómo subir un podcast a iTunes?
        • ¿Cómo subir un podcast a iVoox?
    • Internet
      • Apps
      • Redes Sociales
      • Marketing
      • SEO
      • streaming
    • casinos
    • Gaming
    • Servicios Financieros
    • Noticias
      • Mundo Tec
      • Marketing
      • Comunidad Blogger
      • Productos
      • Educación
      • Emprendedores
      • Empresas
      • Regulaciones
      • Fotografia
      • cultura geek
      • Salud
      • Tecnologia
    • Aviso de Privacidad
    • Contacto
    Comunidad BloggerComunidad Blogger
    Home»Empresas»Importaciones en México crecen 19.6% anual: ¿cómo ‘dar ese salto’ para tu negocio?
    Empresas

    Importaciones en México crecen 19.6% anual: ¿cómo ‘dar ese salto’ para tu negocio?

    Yesica FloresBy Yesica Flores13 junio, 2023Updated:13 junio, 2023No hay comentarios4 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una de las maneras más importantes y efectivas de impulsar un negocio local es el de dar el paso hacia la importación de productos y materiales desde el extranjero, ya sea con fines de producción o de venta directa hacia el consumidor final.

    Las compañías del país tienen en la importación de productos una excelente oportunidad de diversificar su gama de mercancías ofrecidas hacia el comprador, ya que pueden brindar mayores opciones en materia de calidad y precios. Además, quienes buscan nuevos materiales para su manufactura, representa la oportunidad de mejorar la calidad de los productos derivados del uso de insumos provenientes del extranjero.

    Datos del Banco de México indican que tan solo en diciembre del año pasado el valor de las importaciones en el país fue de USD $48,339 millones, monto 2.6% mayor al del mismo mes del año previo. En cuanto al valor de las importaciones totales de 2022 se reportó un total de USD $604,615 millones, monto mayor en 19.6% al reportado en todo 2021.

    ¿Qué debo saber para importar?

    Todo lo anterior significa que cada vez más compañías deciden dar el paso hacia la importación de bienes y productos para la diversificación y crecimiento de su respectivo negocio. Mail Boxes Etc señala que los siguientes son los pasos básicos para comenzar a importar:

    Lo primero que cualquier empresa o emprendedor debe saber al importar hacia México es que existen una serie de requisitos básicos que sí o sí se deben cumplir:

    1. Inscribirse en el Padrón de Importadores: Este padrón está a cargo del Servicio de Administración Tributaria y requiere estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
    2. Comprobar ante las autoridades aduanales que se encuentra registrado en el Registro Federal de Contribuyentes.
    3. Contar con la documentación necesaria: factura comercial, que es la emitida por el proveedor en la que se especifica su razón social y dirección fiscal; hacking List, que es una lista clara y detallada sobre el contenido que se recibirá; Bill of landing, que es un documento que el agente de carga en origen expide para hacer entrega de la mercancía; certificado de origen; y certificado de peso y volumen de la mercancía.

    Conoce los Incoterms

    Los Incoterms (International Commercial Terms) son un concepto utilizado para definir las obligaciones y responsabilidades asumidas por el comprador y un vendedor de mercancías a nivel internacional.

    El trato se realizará bajo el Incoterm que mejor convenga a ambas partes. Por ejemplo, existe el DDP (Delivery Duty Paid), en el que el vendedor es el que asume todos los riesgos y gastos de transporte; el FCA (Free Carrier) que indica que la mercancía se entrega en un punto pactado en el que las responsabilidades pasan del vendedor al comprador; y otros exclusivos para los transportes marítimos como FAS (Free Alongside Ship) y FOB (Freen On Board).

    Acude con un 4PL

    Además de ser una compañía que brinda un servicio de tercerización del proceso de traslado de mercancías desde el extranjero, un fourth party logistics (4PL) presenta la oportunidad de tener a la mano a una lista comparable de proveedores logísticos para determinar cuál, de acuerdo a las necesidades del negocio importador, es la que mejor se adecúa.

    Del mismo modo, al ser propietario de la infraestructura y vehículos de transporte, puede brindar ese servicio en caso de que el Incoterm establecido indique que es el importador el encargado de realizar el traslado de los productos desde un sitio determinado hasta su almacén, como en el caso de FCA. Al ser dueños de sus propias flotillas de transporte, permiten que el negocio siga enfocándose en producir y vender mientras que es el 4PL el que se encarga del proceso.

    Este tipo de traslados con desembarque y carga en un punto medio son comunes cuando las mercancías llegan al país desde otros continentes. Por ejemplo, un cargamento de productos que llega en buque vía marítima hacia un puerto, y que posteriormente es trasladado por el comprador vía terrestre hacia la ciudad de destino.

    Finalmente, el 4PL brinda a los comercios y negocios importadores la oportunidad de visualizar todos los detalles del proceso desde una plataforma tecnológica que permite mejorar desde la gestión de inventarios hasta la toma de decisiones con respecto a la compra de productos. De ese modo se puede determinar con mayor precisión qué insumos y en qué cantidad adquirir.

    “Hoy en día el comercio internacional es sumamente relevante para el crecimiento de las compañías. En materia logística, contar con tecnología que optimice y mejore los procesos es fundamental si se busca que la internacionalización del negocio, tanto para vender como para comprar productos, se realice de forma exitosa y tenga un impacto positivo a nivel financiero”, concluye Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc en México.

    importaciones
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Yesica Flores
    • Website

    Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar. Contacto [email protected]

    Related Posts

    El e-learning empresarial como estrategia de capacitación para el talento humano

    28 septiembre, 2023

    La alta rotación y la no evaluación de candidatos: asesinos ‘silenciosos’ en la empresa

    28 septiembre, 2023

    Reducción de la jornada, positivo para tener mayor productividad y flexibilidad laboral en el país

    26 septiembre, 2023
    Add A Comment

    Deja un comentarioCancelar respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Entradas recientes
    • En octubre, Arpeggio of Blue Steel regresa a World of Warships: Legends
    • Jeeves presenta jeeves 2.0, una solución de pagos transfronterizos globales y tarjetas locales
    • Te decimos cómo ahorrar al comprar unos buenos audífonos TWS
    • El e-learning empresarial como estrategia de capacitación para el talento humano
    • Consejos de expertos para conductores novatos
    Advertisement
    About Us

    Todo lo que quieres saber de Videojuegos, Gaming, tecnología, mundo digital y más.

    Our Picks
    New Comments
    • Jose Luis Franco en TikTok llega de forma nativa a izzi
    • Jacob en 5 recomendaciones para llegar a la audiencia correcta en Semana Santa
    • Yessica en En analítica de datos, las mujeres ganan terreno
    • Iluminación Coben en ¿Cuál es la iluminación correcta para tu oficina en casa?

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.