Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    “Uso de la Inteligencia Artificial para emprendedores mexicanos”, el estudio más reciente de Tiendanube

    3 octubre, 2023

    WD_BLACK presenta SSD con licencia oficial para consolas PS5 en México

    3 octubre, 2023

    Cómo Financiar tu Startup Tecnológica

    3 octubre, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • El Blog de Yes
    • Shock Visual
    • Conociendo a mi Perro
    • SaludyVida.tips
    • AnimeCollectorMX
    Comunidad BloggerComunidad Blogger
    Subscribe
    • Bloggers
      • Vblog
        • Cómo hacer un videoblog
        • Subir un videoblog a Youtube
        • Subir un video a Vimeo
      • Tipos de blogs
        • ¿Qué es ser un blogger?
        • Código de ética de los bloggers
        • Regulaciones morales de los blogueros
        • Bloguear: Hobby o profesión
        • Blogsfera
      • Podcast
        • ¿Cómo se hace un podcast?
        • ¿Cómo subir un podcast a iTunes?
        • ¿Cómo subir un podcast a iVoox?
    • Internet
      • Apps
      • Redes Sociales
      • Marketing
      • SEO
      • streaming
    • casinos
    • Gaming
    • Servicios Financieros
    • Noticias
      • Mundo Tec
      • Marketing
      • Comunidad Blogger
      • Productos
      • Educación
      • Emprendedores
      • Empresas
      • Regulaciones
      • Fotografia
      • cultura geek
      • Salud
      • Tecnologia
    • Aviso de Privacidad
    • Contacto
    Comunidad BloggerComunidad Blogger
    Home»Noticias»México, la capital foodtech de América Latina, reúne a más de 200 líderes de la industria alimentaria
    Noticias

    México, la capital foodtech de América Latina, reúne a más de 200 líderes de la industria alimentaria

    Yesica FloresBy Yesica Flores14 junio, 2023Updated:14 junio, 2023No hay comentarios5 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El sector agroalimentario en México es un sector maduro y de gran tamaño. Ocupa el 11.º puesto mundial y supone el 7 % del PIB del país. De esta manera, México es probablemente considerado el destino en América Latina que presenta más oportunidades y ventajas para generar proyectos de inversión y emprendimiento en el sector foodtech.

    Por esto, México vuelve a convertirse este año en la capital foodtech al recibir por segunda ocasión el mayor evento sobre innovación alimentaria de América Latina, ftalks Food Summit, el cual reunirá a más de 200 expertos y directivos de grandes compañías de alimentación, startups y fondos de inversión. La cita tendrá lugar en Ciudad de México el próximo 22 de junio, en la que se abordarán los principales retos a los que se enfrenta el sector alimentario que van desde cómo hacer una cadena de suministro más resiliente, pasando por la digitalización, las nuevas proteínas, el desperdicio alimentario hasta la necesidad de crear productos más saludables y sostenibles.   

    El evento contará con la participación de grandes compañías como Grupo Arancia, Nutresa, Nestlé, Walmart, Sigma Alimentos, Kraft Heinz, Ingredion, OXXO y SuKarne, junto a expertos de organizaciones como la Red de Banco de Alimentos de México, Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), Consejo Nacional Agropecuario y TEC de Monterrey. Además, importantes fondos de inversión como Santatera Capital, Fen Ventures, Supply Change Capital, Syon Capital o New Ventures formarán parte de este foro líder, mostrando el gran apoyo conseguido entre organismos públicos y privados. Entre las startups que contarán cómo están revolucionando la alimentación a través de la biotecnología, la inteligencia artificial y nuevos ingredientes más sostenibles estarán Michroma, Done Properly, Notco, Nutri Co, Thimus, Planet FWD, Tastewise, Terraflos y Plant People, entre otras.

    Adicionalmente, 12 startups, procedentes de América Latina y otros países de la región, participarán en el certamen ftalks Food Summit LATAM Startup Awards, compitiendo para ser reconocidos como la mejor startup del año en las categorías de Sostenibilidad e Innovación. Entre las participantes destacan las mexicanas Xilinat, 4buddies, Origeen, Unruled Foods, Alma Tierra, Fructus Vía y Tierra Foods que competirán junto a otros proyectos de Colombia, Chile y EEUU. Por otra parte, 20 startups presentarán sus proyectos y ofrecerán sus productos en el Future Market, espacio expositivo donde se podrá experimentar cómo serán los lineales del supermercado en un futuro no muy lejano.

    Con la reunión de todas estas voces líderes de la industria alimentaria, el objetivo de la nueva edición de ftalks Food Summit LATAM es consolidarse como un punto de encuentro en América Latina para conectar a las compañías de alimentación, fondos de inversión y startups foodtech de todo el continente, España y el resto de Europa; facilitando su entrada en nuevos mercados y oportunidades de negocio para impulsar a las empresas y proyectos más innovadores en la creación de soluciones para los complejos retos del sector agroalimentario. Este debate se abordará a fondo en la mesa redonda “Oportunidades entre España y México para un mejor sector alimentario” que abrirá el presidente de la Cámara Española de Comercio en México, Antonio Basagoiti.

    “Las empresas de la industria alimentaria se encuentran inmersas en un cambio de paradigma propiciado por la creciente preocupación por el cuidado del medio ambiente y por los cambios de hábitos de los consumidores, sumado a un entorno complejo con una fluctuación en las materias primas, aumento de los costes de la energía y una inflación alta. Ante ello, el foodtech está viviendo una explosión en Latinoamérica, creando un espacio de oportunidad para acelerar la transformación del sistema alimentario en la región y apoyar a los emprendedores. Desde KM ZERO estamos jugando un papel cada vez más importante como puente entre América Latina y Europa para la industria agroalimentaria, facilitando estas conexiones para las compañías, inversores y las startups del sector”, aseguró el CEO de KM ZERO, Raúl Martín.

    En relación con el sector foodtech mexicano, el CEO de KM ZERO, resaltó que México es un mercado con enorme potencial de crecimiento gracias a su ubicación, su tamaño, sus recursos naturales y su ecosistema emprendedor, actuando, además, como puerta de acceso al resto de América Latina y EEUU. Sin embargo, también apuntó, que su éxito dependerá en gran medida del desarrollo global de la industria y la mejora del acceso a la financiación.

    Finalmente, agregó que los subsectores más relevantes en México son el agritech, innovación en producto, el envasado y la distribución.

    Actualmente, el tamaño del mercado mexicano es de 130 millones de personas y se espera que esta cifra continue en aumento en los próximos años, hasta alcanzar los 133 millones en 2025.Por otra parte, también se estima un incremento del 25,5 % en el gasto medio en alimentación de los hogares mexicanos para el año 2027.

    Ftalks Food Summit es una iniciativa de KM ZERO Food Innovation Hub, el centro español de innovación alimentaria que tras celebrar cuatro ediciones de ftalks en España dio el salto a América Latina en 2022. Con el objetivo de conectar y fomentar la colaboración entre personas e iniciativas que están impulsando el cambio hacia una alimentación más saludable y sostenible, KM ZERO ha asesorado y apoyado a más de 400 proyectos foodtech y agritech desde su fundación en 2018.

    La nueva edición de ftalks LATAM se celebrará en formato presencial en el Auditorio México de la Torre Diana y en simultáneo podrá seguirse la trasmisión, previo registro en su página web www.ftalksfoodsummit.com

    Ftalks Food Summit LATAM cuenta con el apoyo de ICEX, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Grupo Arancia, Ingredion, Familia Martínez, IMAG Organics, Syon Capital, Santatera Capital y cuenta con la colaboración de Deloitte, Thimus, microTERRA, Chefs’ Manifesto, Tastech by Sigma, Premios Goula, New Ventures, Sustainable Food Group (SFG), Hopefoodly, FoodHack y Conecta Iberoamérica.    

    foodtech
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Yesica Flores
    • Website

    Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar. Contacto [email protected]

    Related Posts

    Jeeves presenta jeeves 2.0, una solución de pagos transfronterizos globales y tarjetas locales

    28 septiembre, 2023

    LG inaugura la “Software Developer Conference 2023” en Seúl

    14 septiembre, 2023

    El Premio Zayed a la Sostenibilidad anuncia a los 33 finalistas que destacan en iniciativas globales de sostenibilidad

    13 septiembre, 2023
    Add A Comment

    Deja un comentarioCancelar respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Entradas recientes
    • “Uso de la Inteligencia Artificial para emprendedores mexicanos”, el estudio más reciente de Tiendanube
    • WD_BLACK presenta SSD con licencia oficial para consolas PS5 en México
    • Cómo Financiar tu Startup Tecnológica
    • Drakantos, el nuevo MMORPG pixel art, revela su primer tráiler de gameplay
    • Persona 5 Tactica Tráiler #2 – Nuevos detalles sobre personajes, armas, Personas, habilidades y más
    Advertisement
    About Us

    Todo lo que quieres saber de Videojuegos, Gaming, tecnología, mundo digital y más.

    Our Picks
    New Comments
    • Jose Luis Franco en TikTok llega de forma nativa a izzi
    • Jacob en 5 recomendaciones para llegar a la audiencia correcta en Semana Santa
    • Yessica en En analítica de datos, las mujeres ganan terreno
    • Iluminación Coben en ¿Cuál es la iluminación correcta para tu oficina en casa?

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.