Mega es el descendiente directo del proyecto llamado Megaupload, un sitio desarrollado por Kim Dotcom, pero la existencia de este servicio siempre ha sido polémica, y desde el cierre de Megaupload se han abierto muchos hoyos y también legislaciones en los servicios de la nube, que almacenan archivos para descargarse por cualquier usuario, pero que tiene de diferente MEGA versus Dropbox, Google Drive o Skydrive.
Creo que la única diferencia es la privacidad en la que se comparten estos archivos. Bien hoy no quiero entrar en polémicas y mejor dicho hablar sobre la historia de este servicio que se lanza el 19 de enero de 2013, una fecha especial que coincide con el cierre realizado por el FBI a Megaupload.
Y desde el momento en el que se lanzó este servicio ya contaba con 250 mil usuarios registrados y activos, si bien en un inicio el servicio era lento y no cualquiera podía usarlo, actualmente es uno de los sitios de descarga más populares del mundo, principalmente en España, Brasil, Francia, Holanda y por supuesto Nueva Zelanda, hogar actual de su creador y considerado como “hecho en Nueva Zelanda”
Pero ahora lo interesante no es que haya regresado MEGA, sino la seguridad del código y los datos, por lo que Kim asegura que ahora esta plataforma es más segura, pero no solo eso, sino que también se preocupan por los derechos de autor y ahora esta plataforma permite acceder a los imperios del cine y la industria a estos datos para borrar los archivos permanentemente del sistema.
Los servicios en nube nos recuerdan los hoyos en la legislación y los peligros que existe al acceder a estos lugares, hablando de copy rights específicamente.