Gracias al surgimiento de esta telaraña cibernética o mejor dicho web, las distancias se acortaron y el mundo es unido de maneras inimaginables con un solo clic, es más, ahora ni siquiera los idiomas son barreras y podemos comunicarnos con cualquier persona en el mundo para conocer su ideología, cultura y diversas formas de pensar.
El internet un proyecto que surgió con otros fines se convirtió en la pieza que necesitábamos para comunicarnos en tiempo real con todos, para expresar, para dar a conocer una idea y mucho más; ahora ya no necesitamos teléfonos o estar en persona para comunicarnos y con una conexión podemos estar presentes en cualquier parte del mundo sin estar.
Pero el internet se revoluciona y se crea constantemente, ahora la tendencia son las redes sociales en las cuales se integran incluso los blogs o el mismísimo youtube, con una misma función: conectarnos mientras navegas con el mundo.
Y hoy quiero proponerte este artículo que me encontró en un Blog, esos blogs que proliferan y nos permiten comunicarnos de maneras eficaces, pero no solo eso, también quiero recomendarte ese post por varios motivos, yo soy mexicana, nací, crecí y vivo en este bello país; un país el cual amo con todo el corazón, un sentimiento extraño que se replica en cada mexicano, un amor incondicional por este tierra, pero para personas de otras nacionalidades comprender la idiosincrasia mexicana puede ser complejo, sin importar las similitudes culturales que existen con países como España.
Pero me encontré en esa gran telaraña un blog en que se comparten las experiencias de un estudiante de periodismo brasileño en México y me parece que no pudo describir de forma más atinada que es México y un Mexicano, por eso quiero compartir hoy con ustedes en España un poquito de mi México, el cual fue visto desde los ojos de un brasileño; solo como una muestra muy gráfica de cómo nos conecta la red.
Estudiante brasileño en méxico
11. “Ahorita” es el diminutivo de “ahora”, pero es casi siempre usado como “dentro de un rato”
12. En verdad, se usa “ahorita” para cualquier cosa.
13. “Wey” (o “guey”) es un saludo obligatorio. Pero con reglas: una mujer puede llamar a una mujer como “wey”. Un hombre puede llamar a un hombre de “wey”. Mujer puede llamar un hombre de “wey”. Pero, un hombre no puede llamar una mujer de “wey”. Está en la Constitución Mexicana.
14. “¿Qué onda, wey?” es el “Whats up, dude? mexicano”.
15. “Muy Padre” no es que existen muchos padres de la iglesia. “Muy Padre” es algo como “cool”. Poca Madre también es algo muy “cool”. En suma: Padre es mucho y Madre es poco. ¿Machismo?
16. En México todo es “¡muy padre!”
17. ¡Híjole! Nunca intentes entender el slang mexicano, wey. ¡Aguas! con el slang en doble sentido: ¡Ándale! no es para salir andando. Ni ¡Órale! para comenzar a orar.
Así que un saludo de una mexicana hasta Iberia.
Por cierto, invítenme a España como agregada cultural.