Emprendedores

En México, el 20% de las empresas ofertan vacantes para candidatos sin experiencia

Una de las disyuntivas que parece nunca acabar, sobre todo para las personas que buscan su primer empleo formal, es poder ser contratados por una empresa que requiere un mínimo de experiencia laboral como criterio indispensable de contratación.  

Según datos de CompuTrabajo, el 40% de las vacantes activas en el portal de empleo en México, buscan candidatos con un mínimo de un año de experiencia laboral, mientras que el 20% del total de las vacantes, brindan la oportunidad a personas que no cuentan con experiencia alguna.  

“Por lo general, obtener nuestro primer empleo siempre es un desafío interesante, sin embargo, a diferencia de lo que se podría pensar, en México cada vez hay más empresas que apuestan por candidatos sin experiencia a los que pueden formar y desarrollar, lo que sin duda alguna beneficia en caso de que el empleado busque un posterior crecimiento profesional o un cambio de trabajo”, afirma Alejandra Martínez, Responsable de Marketing de Empresas y Estudios de Mercado Laboral de CompuTrabajo. 

Algunas de las empresas que apuestan por la contratación de perfiles sin experiencia laboral son: Grupo Salinas, Sport Palace, Cinépolis o TTec. Por otro lado, algunos sectores que buscan talento en prácticas son el de Recursos Humanos, Ingeniería, Diseño, Administración y Contabilidad. 

El promedio de sueldo ofertado para cubrir una vacante que no requiere experiencia en México es de $3.900 a $5.000 pesos mensuales.

Porcentaje de empresas en México que requieren cierto nivel de experiencia de los candidatos para contratarlos: *  

·         Sin experiencia – 20%

·         1 año de experiencia – 40%

·         2 años de experiencia – 21%

·         3 a 4 años de experiencia – 14%

·         5 a 10 años de experiencia – 5%

·         Más de 10 años de experiencia – 0%

*Estudio de CompuTrabajo hecho a 110.000 vacantes en México durante el mes de noviembre.

Es por ello que CompuTrabajo recomienda los siguientes consejos en caso de que se esté buscando un primer empleo:

1.      Tener en mente en qué se quiere trabajar y dónde.

No porque se trate del primer empleo, se debe restar importancia a las actividades y el lugar en el que se quiere trabajar. De hecho, la recomendación es que desde un inicio se busque ingresar a la industria deseada, ya que así se obtendrá experiencia más rápido y las oportunidades de crecimiento profesional, en dicha industria, pueden aumentar.

2.      Estructurar adecuadamente el CV.

Si bien no se cuenta con experiencia laboral, es importante que se destaque dentro del CV la trayectoria académica, así como las habilidades emocionales y de formación extracurriculares. Por otro lado, se recomienda incluir palabras clave que encajen con las que aparecen en la descripción de la oferta y a su vez se relacionan con el CV del candidato.

3.      Apoyarse de portales de empleo y redes sociales.

La probabilidad más alta de encontrar una oferta de trabajo que se ajuste a un perfil está en portales de empleo como CompuTrabajo. Se sugiere familiarizarse con dichos portales de empleo, sus características, ventajas y herramientas, como las alertas. En cuanto a las redes sociales, se recomienda crear una red de contactos, cuidar la reputación digital, contactar a headhunters y seguir a las empresas favoritas.

4.      Practicar la entrevista.

Antes de una entrevista, se recomienda repasar los puntos que se quieren destacar por parte del candidato durante la misma. También, se sugiere ser puntual, elegir la vestimenta acorde con el puesto solicitado, llevar impreso el CV, así como una libreta para anotar cualquier información que pudiera surgir y no olvidar realizar un par de preguntas al entrevistador, sobre la empresa o el puesto.

5.      Repasar idiomas extranjeros, si así se requieren.

El inglés (o cualquier otro idioma), puede convertirse en un requisito para ser seleccionado, incluso, en muchas ocasiones, se convierte en una herramienta relevante del filtro de selección. La sugerencia es preparar las respuestas de las posibles preguntas; hacer un listado con el vocabulario que se crea más necesario (principalmente verbos y términos relacionados al trabajo); y conversar con alguien que simule la parte del entrevistador.

author avatar
Yesica Flores
Soy Yes, blogger desde hace más de 15 años. Contacto [email protected]

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 15 años. Contacto [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.