casinos

Así es el mundo de las apuestas deportivas en América Latina

El mercado de las apuestas deportivas en Latinoamérica experimentó una transformación importante en los últimos años y demostró ser un terreno fértil para la expansión de esta industria. De acuerdo con el estudio ‘Apuestas deportivas: el ascenso legal y financiero de la industria en Latam’, la región comenzó a llamar la atención por su creciente virtualización, la pasión por los deportes, el aumento del poder adquisitivo por usuario, así como una nueva era de la regulación del mercado de apuestas en varios países. La combinación de estos factores hace que la proyección de este mercado estima una CAGR de más de 18% entre 2022 y 2028.

Estos son algunos de los logros, desafíos y oportunidades de los países clave de la región en el mundo de las apuestas deportivas:

México, el fomento de métodos de pago digitales será clave para su crecimiento

Al cierre de 2023, el país ocupó el tercer lugar en términos de volumen en apuestas deportivas con un valor de procesamiento estimado de 4,000 millones de dólares, colocándolo detrás de Brasil y Colombia. 

Entre los desafíos que enfrenta el mercado mexicano para ocupar un puesto superior está el bajo nivel de bancarización que limita el uso de métodos de pago digitales en este tipo de juegos y el uso de efectivo.

Además, en el país existen diversas autoridades que otorgan el permiso correspondiente al mercado de apuestas y la entidad dependerá su naturaleza como es el caso de las apuestas deportivas, en las que entran carreras de caballos, partidos de futbol, encuentros de basquetbol, apuestas deportivas de fantasía y otros deportes.

En México hay tres principales empresas que dominan el mercado de juegos de azar: Lotería Nacional, Grupo Caliente y El Hipódromo de las Américas.

Una de las razones de las cifras obtenidas por la Lotería Nacional respecto a su segundo competidor en el país es la posibilidad de pagar de manera física y en efectivo, por lo que este sistema de apuestas funciona bien para la mayoría de la población que no está bancarizada.

Brasil, el ejemplo del crecimiento y regulación de la región

El país se ha posicionado como el líder indiscutible del mercado de apuestas deportivas en Latinoamérica con un volumen de 7,000 millones de dólares al cierre del 2023. La combinación de regulaciones sólidas y los avances en medios de pago instantáneo han sido clave del éxito en el país.

La evolución de los medios de pago, especialmente PIX, juega un papel crucial en la facilidad para realizar transacciones de manera rápida y segura.

Colombia, el pionero de las regulaciones deportivas

El país pasó de tener 250,000 usuarios en 2017 a más de 5 millones registrados al cierre de 2023. De acuerdo con el estudio, la actividad principal relacionada con apuestas deportivas es el futbol, representando el 90% de las jugadas del mercado. 

Cifras de ColJuegos indican que las apuestas operadas por internet alcanzaron un recaudo de más de 65,000 dólares. Mientras que el impacto de los impuestos recaudados de la industria de los juegos al azar y apuestas deportivas en el país se han destinado en su mayoría al sector salud y al Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Chile, potencial para transformar la industria

El país muestra un potencial emergente en las apuestas en línea, en donde se espera en el corto plazo la regulación que establezca el marco jurídico (hasta ahora inexistente) para apuestas deportivas y juegos de azar a distancia sea promulgada por parte del Congreso Nacional, regularizando su tributación y la necesidad de autorización por parte del regulador local.

Perú y el camino hacia la regularización

Luego de un proceso de adecuación regulatoria, ya se encuentra vigente la normativa secundaria que da forma a los procesos necesarios para poder ejercer la actividad en la República del Perú. En este sentido, la implementación de nuevas normativas ofrece oportunidades en medios de pago digitales y el cumplimiento legal.

Este análisis detallado muestra la diversidad y el potencial del mercado de apuestas deportivas en América Latina, destacando la importancia de un enfoque regulado y el uso de tecnologías digitales para el éxito en la industria.

author avatar
Yesica Flores
Soy Yes, blogger desde hace más de 15 años. Contacto [email protected]

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 15 años. Contacto [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.