Venta de productos artesanales en línea
La venta de productos artesanales en línea se ha posicionado como una alternativa clave para que los artesanos amplíen su mercado y conecten con un público más amplio, permitiendo que su arte y cultura trasciendan fronteras. Este fenómeno se ha acelerado gracias al auge del comercio electrónico, que se ha convertido en un aliado fundamental para los emprendedores que buscan visibilidad y crecimiento.
Crecimiento del eCommerce para artesanos
La digitalización ha transformado la manera en que los artesanos comercializan sus productos. Plataformas como Tiendanube, una de las más destacadas en América Latina, han facilitado la creación de un espacio donde pequeños emprendimientos pueden florecer. Según datos recientes, categorías como Moda Artesanal representan el 5.61% de los productos, mientras que la Joyería concentra un 2.44%. Productos para Casa y Jardín y Arte también tienen sus espacios en este mercado, con participaciones de 1.18% y 1.67%, respectivamente.
Casos de éxito: artesanos que han llevado su negocio al mundo digital
El potencial del comercio electrónico ha permitido a muchos artesanos dar vida a sus sueños, destacando sus raíces y tradiciones. Estos son algunos ejemplos inspiradores:
- Soy Oaxaca: Este proyecto reúne productos que celebran el arte y la tradición de Oaxaca, apoyando la economía local y facilitando el acceso de productores a una plataforma de comercio estable.
- Taller Textil Dos Coyotes: Fundado en 2013 en la Ciudad de México por Karla Belinda Amezcua, este ejercicio ha logrado difundir técnicas textiles tradicionales. Gracias al eCommerce, han ampliado su alcance ofreciendo materiales y talleres en línea.
- Mazehual: En colaboración con el taller artesanal Mestizo, esta marca se dedica a crear ropa y accesorios que conectan a las personas con su cultura y tradiciones a través de prendas únicas con un toque contemporáneo.
- Nixcome: En el sector alimenticio, este negocio destaca por preservar la tradición del maíz nixtamalizado, fortaleciendo su comunidad. Su incursión en la venta en línea ha permitido un rápido crecimiento, enviando sus productos a diversas regiones.
Estados con mayor demanda de productos artesanales
El interés por los productos artesanales en línea ha ido en aumento, a medida que consumidores de diferentes regiones muestran una creciente preferencia por la compra digital. Datos de Tiendanube indican que los cinco estados más activos en la compra de artesanías son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Querétaro. Promociones como el envío gratuito han permitido que el 51% de los envíos sean sin costo adicional, mientras que la entrega a domicilio representa el 50% de los pedidos.
En cuanto a métodos de pago, las tarjetas de crédito son las más utilizadas (23%), seguidas por las de débito (22%), transferencias (14%) y wallets (9%). A pesar de la preferencia por los canales de venta directos (45%), las redes sociales juegan un papel esencial, representando el 26% de las ventas. Plataformas como Instagram (60%) y Facebook (36%) son las más populares, mientras que TikTok tiene una menor participación (4%).
La venta de productos artesanales en línea no solo beneficia a los consumidores al ofrecerles fácil acceso a productos únicos, sino que también empodera a los emprendedores locales, ayudándoles a contar su historia y compartir su creatividad con el mundo. La digitalización continúa abriendo puertas y transformando el panorama del comercio, creando un entorno donde la tradición se encuentra con la modernidad.