Talkwalker presenta su informa de mkt y RRPP
TALKWALKER presenta informe: 85% de los profesionales de RRPP se están perdiendo de herramientas y técnicas efectivas dentro de su ámbito profesional.
La plataforma líder de análisis y escucha social, Talkwalker, unió fuerzas con la firma global de investigación de mercado y análisis de datos, YouGov, para recopilar datos de 3,700 profesionales de marketing y comunicaciones con sede en 82 países de Europa, EUA, África, Asia-Pacífico, América Latina y Oriente Medio para lanzar un nuevo informe sobre la industria de relaciones públicas, el cual muestra las áreas clave donde los profesionales pueden obtener una ventaja competitiva en 2020.
El Informe del Estado Global de Relaciones Públicas 2020 de Talkwalker revela cómo las diferentes regiones definen «relaciones públicas» y cómo los departamentos de comunicación ya no pueden permitirse el lujo de trabajar aislados. Destaca las diferentes formas en que los profesionales de relaciones públicas utilizan herramientas de escucha social en su trabajo diario, y qué métricas miden actualmente. El reporte reveló que están creando un valor significativo al adoptar cada vez más la escucha social para la gestión de medios, el marketing de influencers y el manejo de crisis y reputación en tiempo real.
Se informó que la adopción global de escucha y análisis social en la industria fue del 48%. Los países con el mayor uso reportado de herramientas de escucha social incluyen: Francia (75%), Italia (72%), Estados Unidos (71%), Sudáfrica (71%) e India (68%). Por el contrario, Suecia (25%) y Noruega (28%) informaron el menor uso. Si bien casi la mitad de los profesionales de relaciones públicas de todo el mundo confirmaron que sus empresas usan herramientas de escucha social, sólo el 15% de ellas las utilizan para el newsjacking, una gran oportunidad perdida, considerando que esta práctica se considera como una técnica de relaciones públicas que puede impulsar la cobertura masiva e influir en las ventas en un manera medible.
Los usuarios globales de las herramientas de escucha social en la industria del marketing y la comunicación han sido tradicionalmente coordinadores o gerentes de redes sociales y análisis de datos; sin embargo, el informe del Estado Global de Relaciones Públicas 2020 de Talkwalker revela que los gerentes, ejecutivos, coordinadores, directores y vicepresidentes de cuentas de RP representaron en conjunto el 33% de usuarios globales, lo cual representa un desarrollo interesante para la industria, ya que maximiza el potencial de la escucha social para proteger, medir y promover las marcas. Sin embargo, sorprendentemente, el informe también reveló que los ejecutivos de nivel C representan solo el 8% de los usuarios globales de herramientas de escucha social en la industria, a pesar de que la reputación y el manejo de crisis son fundamentales para este papel en la industria de relaciones públicas.
Latinoamérica está por delante de la curva en el uso de métricas digitales clave, incluyendo, imágenes, videos, redes sociales e influencers y valoran el análisis de sentimiento por encima del promedio mundial.
Cabe destacar que el 83% de los profesionales de Relaciones Públicas en América Latina consideran el influencer marketing como una oferta valiosa para sus clientes, prueba de ello es que los profesionales de comunicaciones de marketing en esta región interactúan con más influencers B2B en Instagram que todas las demás regiones siendo los influencers de consumo de tecnología un nicho relevante en las interacciones que se tienen en América latina.
Finalmente, a medida que el marketing de influencers se ha convertido en una oportunidad clave para los especialistas en marketing hoy en día, con un valor de hasta $10 mil millones en 2020, Talkwalker preguntó a los profesionales de relaciones públicas cómo se relacionan con los influencers, con quién se relacionan y qué métricas miden para demostrar el ROI. La mayor sorpresa fue que la industria no está dominada por Instagram, como muchos pensarían. Para las campañas de influencia B2C, el 70% de los profesionales de relaciones públicas usaba Facebook para interactuar con personas influyentes, en comparación con el 68% que usa Instagram.
La brecha es aún mayor cuando se trata de campañas de influencia B2B, con un 65% de profesionales de relaciones públicas que colaboran con personas influyentes en Facebook y un 53% en Instagram. Los profesionales de relaciones públicas también se apresuraron a saltar a la plataforma de redes sociales bastante nueva, TikTok, con un 8% que la usa para campañas de influencia B2C y un 4% para campañas de influencia B2B.
“El panorama de las relaciones públicas ciertamente ha sufrido muchos cambios para mantenerse al día con el cambio a lo digital. Es un momento muy emocionante para la industria con un gran potencial aún poco explotado para que los profesionales de Relaciones Públicas se vuelvan completamente sociales y descubran los enormes beneficios que las estrategias de relaciones sociales podrían ofrecer”, comenta Robert Glaesener, CEO Global de Talkwalker.
“Nos esforzamos por ofrecer a los profesionales de relaciones públicas y comunicación soluciones de vanguardia en el espacio de análisis y escucha social, capacitándolos para proteger y optimizar la reputación de sus marcas a nivel mundial. Más recientemente, lanzamos Conversation Clusters, una herramienta de visualización de datos que mapea visualmente los temas de millones de conversaciones en las redes sociales, lo cual permite a los profesionales de Relaciones Públicas descubrir y explotar fácilmente historias, tendencias y contenido que pueden aprovecharse en las campañas de comunicación y relaciones públicas».
Descarga aquí el informe completo Estado Global de Relaciones Públicas 2020 de Talkwalker, junto con un análisis regional detallado.