Si eres PyME te decimos cómo protegerte de los ciberdelitos
Los ciberdelitos son una amenaza creciente para todas las empresas, incluyendo las pequeñas y medianas. Según los hallazgos recientes de Cybersecurity Ventures, se espera que los costos asociados con la ciberdelincuencia asciendan a 10,5 billones de dólares anuales para 2025 en todo el mundo. Esto representa un aumento notable desde los 3 billones de dólares en 2015. La situación es alarmante, no solo para las grandes corporaciones, sino también para las PYMEs, que a menudo subestiman su vulnerabilidad.
Cristina Carbajal, gerente general de Kingston México, señala: «La creencia de que solo las grandes empresas son vulnerables es peligrosa. Las PYMEs y compañías de todo tamaño manejan información sensible, y las consecuencias de un ciberataque pueden ser devastadoras para un negocio de menor tamaño, que a menudo no cuenta con los recursos para recuperarse rápidamente.» Este tipo de afirmaciones subrayan la importancia de que las PYMEs implementen medidas efectivas de seguridad cibernética.
Estrategias para Protegerte de los Ciberdelitos
1. Educación y Concienciación
La educación es fundamental para prevenir ciberdelitos. Todos los empleados deben recibir capacitación sobre las políticas de seguridad y las tácticas de phishing, que son métodos comunes de ataque. Concientizar al personal sobre la importancia de utilizar contraseñas seguras y reconocer correos electrónicos sospechosos es el primer paso en la creación de una cultura de seguridad.
2. Uso de Soluciones en la Nube
Las soluciones en la nube ofrecen una forma eficaz de almacenar y compartir datos de manera segura. Sin embargo, Kingston advierte que estas plataformas no son inmunes a riesgos. Por ello, es vital seleccionar proveedores de servicios en la nube que ofrezcan protocolos de seguridad robustos y encriptación de datos.
3. Almacenamiento Air-Gapped
Para garantizar una protección aun más sólida, las PYMEs deben considerar el uso de unidades de almacenamiento air-gapped. Estas son dispositivos de almacenamiento desconectados de la red que están encriptados por hardware. Controlar estos dispositivos directamente proporciona una capa adicional de seguridad que puede ser crucial en el evento de un ataque cibernético.
4. Implementación de Software de Seguridad
Contar con un software de seguridad fiable es esencial. Esto incluye antivirus, firewalls y soluciones de detección de intrusos. Mantener este software actualizado garantiza que se protejan contra las amenazas más recientes en el ámbito de los ciberdelitos.
5. Plan de Respuesta a Incidentes
Cada PYME debe contar con un plan de respuesta a incidentes bien definido. Este plan debe delinear los pasos a seguir en caso de un ataque cibernético, permitiendo a la empresa reaccionar de manera rápida y efectiva para minimizar daños. Además, la realización de simulacros puede ayudar a preparar al personal para manejar situaciones críticas.
A la luz del aumento de los ciberdelitos, es imprescindible que las PYMEs tomen medidas proactivas para proteger sus datos. La inversión en seguridad cibernética no solo ayuda a evitar pérdidas financieras, sino que también fortalece la confianza de los clientes. Por lo tanto, al adoptar tecnologías de protección de datos adecuadas y fomentar la cultura de seguridad entre los empleados, una PYME puede estar mejor preparada para enfrentar el panorama cambiante de la ciberdelincuencia.