- Se estima que para el 2020 existirán 50,000 millones de dispositivos interconectados a nivel mundial.
Ciudad de México, Noviembre de 2014. En la actualidad, gracias a la continua evolución de las tecnologías y las comunicaciones, la revolución más impactante ha sido la social, marcando de manera profunda la calidad vida de las personas, su forma de hacer negocios, de aprender y por qué no decirlo, su manera de relacionarse con el mundo.
Para Nicolás Jodal, CEO de GeneXus Internacional, empresa líder en el desarrollo de herramientas de software, “el siguiente paso para la evolución de esta tendencia es la implementación y uso de sensores que distribuidos en el entorno y en el cuerpo de las personas (como accesorios) mantendrán conectados cualquier tipo de dispositivos, ya sea en la nube o en la red”.
De este modo, el ejecutivo estima que para el 2020 se calcula que los automóviles tendrán más sensores que potencia en su motor y que, aproximadamente, existirán más de 50,000 millones de dispositivos interconectados.
“En el futuro, los sensores se convertirán en la fuente de conexión entre dispositivos de uso cotidiano, empresarial e industrial; los cuales recolectarán toda clase de datos que tendrán más atento al usuario, a su entorno y a su cuerpo, lo que lo hará cambiar de hábitos y definirá nuevas tendencias en el uso de los aparatos electrónicos”, sostiene Jodal.
De acuerdo con el especialista, los cambios de hábitos que esta tendencia generará en los ciudadanos y, por supuesto, en las actividades empresariales, serán incentivados por la innovación en la elaboración de dispositivos electrónicos centrados en satisfacer las necesidades cotidianas del usuario final de forma nunca antes vista. “En la actualidad existen pulseras que controlan el sueño, es decir, analizan cómo dormiste, cuántas horas, si fue un sueño profundo o intermitente, entre otras características. Asimismo, los relojes inteligentes o Smartwatches tiene una gran cabida en esta nueva tendencia”, afirma el CEO de GeneXus Internacional.
Por otro lado, el ejecutivo destacó el esfuerzo en la elaboración de herramientas “no visibles” las cuales se crean para cada empresa, pero sirven para realizar «multitud de procesos» en el quehacer diario.
Dentro de este sector, existen programas informáticos que permiten a las empresas ofrecer un servicio al consumidor a través de su celular y, de acuerdo a esta tendencia, también podrán implementarse a través de sensores.
Por último, Jodal señaló que el próximo gran salto vendrá de la mano de los dispositivos wearables, el incremento de los sensores en los hogares, así como el uso de los beacons o sensores de proximidad, que comenzarán a verse en todos lados. “Esperemos que se esparzan por todos lados, ¡pero por fuera! y no dentro de nuestro cuerpo”, finalizó con humor al hablar del avance ilimitado de la tecnología en el mundo.
Esto, en relación al big data y el internet de las cosas, tornará relevante la integración y la visualización de los datos generados, para lo cual GeneXus ya está trabajando en su nueva versión Salto que se potenciará con una funcionalidad denominada live editing.
Cabe destacar que La consultora IHS prevé que el uso de los sensores continúe creciendo porque al cierre de 2013 un dispositivo vestible utilizaba en promedio 1.4 sensores y se estima que para 2019 dicha cifra aumentará a 4.1 sensores.
Acerca de GeneXus
GeneXus es la primera herramienta inteligente para crear, desarrollar y mantener, en forma automática, aplicaciones multiplataforma de misión crítica, que se adaptan fácilmente a los cambios del negocio y a las nuevas posibilidades brindadas por la evolución tecnológica. La tecnología GeneXus es utilizada por más de 8.500 clientes en el mundo para simplificar el desarrollo de software.
GeneXus es un producto de GeneXus International, empresa líder en herramientas de desarrollo de software basadas en gestión automática del conocimiento de los negocios. Con una comunidad de más de 100.000 desarrolladores, GeneXus International tiene su base en Uruguay, cuenta con oficinas en Brasil, EEUU, Japón y México y tiene presencia en más de 45 países.