Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Fábricas inteligentes: resultado de la transformación digital con software

    23 marzo, 2023

    Hackatón de la Universidad de Harvard: Una oportunidad para contribuir en la construcción de mejores sistemas de salud

    23 marzo, 2023

    Eficiencia en las rutas de entrega: la clave para mejorar la experiencia de compra

    23 marzo, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • El Blog de Yes
      • Shock Visual
        • Conociendo a mi Perro
          • SaludyVida.tips
            Comunidad BloggerComunidad Blogger
            Subscribe
            • Bloggers
              • Vblog
                • Cómo hacer un videoblog
                • Subir un videoblog a Youtube
                • Subir un video a Vimeo
              • Tipos de blogs
                • ¿Qué es ser un blogger?
                • Código de ética de los bloggers
                • Regulaciones morales de los blogueros
                • Bloguear: Hobby o profesión
                • Blogsfera
              • Podcast
                • ¿Cómo se hace un podcast?
                • ¿Cómo subir un podcast a iTunes?
                • ¿Cómo subir un podcast a iVoox?
            • Apps
            • Mundo Tec
            • Internet
              • Marketing
              • SEO
            • casinos
            • Gaming
            • Noticias
              • Marketing
              • Comunidad Blogger
              • Productos
              • Educación
              • Emprendedores
              • Empresas
              • Regulaciones
              • Fotografia
              • cultura geek
              • Salud
              • Tecnologia
            • Redes Sociales
            • Servicios Financieros
            • streaming
            Comunidad BloggerComunidad Blogger
            Home»Empresas»Prevención a flotillas contribuye a un abasto seguro
            Empresas

            Prevención a flotillas contribuye a un abasto seguro

            Yesica FloresBy Yesica Flores8 febrero, 2023No hay comentarios6 Mins Read
            Share
            Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

            México es a nivel mundial, uno de los cuatro países con mayor riesgo de robo de transporte de carga y los focos rojos de este delito se ubican principalmente en el Estado de México y Puebla, a decir de un reporte elaborado por SensiGuard®, empresa de monitoreo para la recuperación de robo de carga. Desafortunadamente en el 2022 se incrementaron en un 24% según la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), destacando también otras entidades como Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato y Veracruz, donde es común esta práctica.

            Por ello, las grandes empresas han encontrado en los seguros para sus flotillas un gran aliado, especialmente por las condiciones a las que se enfrentan sus vehículos, sobre todo si estos tienen que recorrer más de 400 mil kilómetros que conforman la red carretera nacional, para entregar sus diferentes productos. En este sentido, es fundamental contar con un Plan de Prevención, tal y como lo sugiere Javier Chávez, director técnico de automóviles en Lockton México, con miras a evitar más de los 5 mil 868 delitos diarios que se cometen en el país y que son denunciados.

            Tal plan se puede resumir como el conjunto de acciones coordinadas que el cliente debe generar para contener su siniestralidad y obtener así, una serie de beneficios a nivel seguro, gestión, clientes, rentabilidad y toda la cadena de valor para que su operación diaria se mantenga intacta. Los planes son hechos a la medida de cada empresa, tomando en cuenta aspectos como giro del negocio, tipo de unidades que se tengan, ubicación geográfica, por dónde transitan, bienes que transportan, así como políticas internas, para que al final, cumpla cabalmente con sus objetivos de negocio.

            El especialista dijo que en nuestro país cada vez existe mayor conciencia para adquirir este tipo de Planes, sobre todo en las compañías grandes, pues mientras mayor es la flota, también el riesgo de sufrir un percance; de ahí que la tendencia para la contratación de éstos va al alza, aunque todavía falta mucho camino por recorrer. Por ejemplo, en la parte de tractocamiones y a decir de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el porcentaje de vehículos recuperados ha ido a la baja, ya que en 2021 se recuperaban el 60% de los robados y actualmente estamos en el 55%. La gran mayoría de éstos se desmantela o sale por la frontera sur.

            Lamentablemente el robo con violencia también se ha incrementado en entidades como el Estado de México, Puebla y Guanajuato, pues la misma AMIS reportó en el 2022, un total de 5 mil 700 robos de esta naturaleza y de ese total, mil 300 se contabilizaron solo en el Estado de México, resaltando perecederos, bienes de consumo y electrónicos como los productos más apetecibles para los amantes de lo ajeno. Por supuesto -agregó el especialista- todas estas acciones tienen un costo muy alto, el cual repercute en una inflación de precios que termina afectando al consumidor final.

            “Este tipo de soluciones es más frecuente verlas aplicadas en grandes firmas que en las Pymes, sin embargo, varias ya están volteando a ver los beneficios de contar con una protección similar”, agregó Javier Chávez, tras indicar que la parte más importante al prescindir de planes de riesgo para flotillas, es la afectación que se causa en la operación de una empresa y subrayó “hay que buscar minimizar la posibilidad de riesgo a toda costa, por ello Lockton entra en este proceso como aliado, al sugerir tomar en cuenta condiciones especiales y planes específicos de seguros, hasta programas de prevención, así como todo lo necesario alrededor del programa para que éste sea absolutamente eficiente”.

            Al hacer referencia a los beneficios que se consiguen al contratar un Plan de Prevención para Flotillas, el Ejecutivo de Lockton México señaló que hoy día es prioridad para las compañías, ya que este tipo de planes están ligados a tener a clientes satisfechos al entregar mercancías en tiempo y forma, además de generar una continuidad en el negocio. “Cada vez que hay un siniestro se registra una pérdida, no solo de seguro, sino por la modificación de esquemas de logística, subcontrataciones, vehículos detenidos, el costo integral de riesgo que trae consigo todos aquellos gastos que están involucrados en la operación, tales como de personal de reserva, abogados, multas, corralones, es decir, una serie de costos que a simple vista no se contemplan.

            “En Lockton nos caracterizamos por brindar asesoría integral a través de un equipo de servicio, técnico y de siniestros, que ofrece información especializada por medio de análisis de siniestralidad, procesos preventivos a empresas de equipo pesado y transportes carga. También nos encargamos de generar programas personalizados de prevención, administración de riesgos y acciones consultivas en seguro de autos y flotillas, así como estrategias para minimizar riesgos o exposiciones, dando seguimiento puntual para proteger los activos de las compañías”, concluyó Javier Chávez.

            Asimismo, hizo alusión a las medidas que están tomando en cuenta las empresas valiéndose de la telemetría, con la cual se puede detectar rendimiento y mantenimiento, así como la capacidad de sus conductores y mapear los riesgos que hubiera en caso de un accidente. También, índices como velocidad, gasolina, frenado, mantenimiento, manejo preventivo y aunado a temas de antidoping, capacitación, selección de personal, scouting de lugares seguros para descansar, selección de rutas, con lo cual han podido disminuir estos eventos de siniestralidad.

            El especialista compartió “Qué hacer” y “Qué no hacer” en caso de que uno de los vehículos de la flotilla sufra un percance. Entre ellos se cuentan:

            QUÉ HACERQUÉ NO HACER
            Tener licencia vigente y de acuerdo con las características,  tonelaje  del vehículo. Considerando además el tipo de mercancía que transportaDarse a la fuga  
            En caso de accidente avisar de inmediato a la empresa aseguradora.Abandonar víctimas
            Evitar el uso de drogas y la ingesta de bebidas alcohólicas.No buscar arreglos con terceros
            Conocer el reglamento de tránsito.No tomar la responsabilidad como propia y apoyar al ajustador de la aseguradora.

            Por último, el director técnico de automóviles en Lockton México subrayó que hoy en día solo el 30% del parque vehicular en nuestro país cuenta con un seguro; es decir, 3 de cada 10 vehículos están asegurados y esto ha sido una tendencia de los últimos 15 años y enfatizó “en Lockton tenemos una visión 100% consultiva y va ligada a las sugerencias que brindamos a las empresas para que éstas sigan operando de manera normal, ya que nuestro data analitics, permite a los clientes una mayor visibilidad de sus riesgos y con base en ello tomar el plan que más se amolde a sus requerimientos.

            “Es una obligación de nosotros como consultores, contribuir para concientizar a los clientes de la importancia de asegurar sus vehiculos y los efectos que trae consigo, no contar con uno que cubra todos los riesgos ya mencionados”, indicó Chávez.

            flotillas
            Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
            Yesica Flores
            • Website

            Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar. Contacto [email protected]

            Related Posts

            Fábricas inteligentes: resultado de la transformación digital con software

            23 marzo, 2023

            Eficiencia en las rutas de entrega: la clave para mejorar la experiencia de compra

            23 marzo, 2023

            El futuro del retail es inalámbrico

            22 marzo, 2023
            Add A Comment

            Deja un comentario Cancelar respuesta

            Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

            Entradas recientes
            • Fábricas inteligentes: resultado de la transformación digital con software
            • Hackatón de la Universidad de Harvard: Una oportunidad para contribuir en la construcción de mejores sistemas de salud
            • Eficiencia en las rutas de entrega: la clave para mejorar la experiencia de compra
            • Inteligencia Artificial: ¿el fin de la creatividad o el inicio de una mejor?
            • Llega a México el nuevo moto e13 con Telcel: más entretenimiento y rendimiento
            Advertisement
            About Us
            About Us

            Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

            We're accepting new partnerships right now.

            Email Us: [email protected]
            Contact: +1-320-0123-451

            Our Picks
            New Comments
            • Jacob en 5 recomendaciones para llegar a la audiencia correcta en Semana Santa
            • Yessica en En analítica de datos, las mujeres ganan terreno
            • Iluminación Coben en ¿Cuál es la iluminación correcta para tu oficina en casa?
            • pía en Rainbow Washing Detector, la app que te dice qué tanto apoya tu marca favorita a la comunidad LGBTQ+
            Comunidad Blogger
            Pinterest
            • Home
            • Buy Now
            © 2023 Derechos Reservados, Comunidadblogger.net

            Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.