- Además, indican que la industria automotriz implementa impresión 3D. Hoy en día 20% de los recambios de movimiento lento ya son imprimibles en 3D para un fabricante de automóviles deportivos tipo. “La impresión 3D conlleva cuatro beneficios clave: ningún inventario, disponibilidad global y a largo plazo, ningún costo de transporte y entregas el mismo día y a la misma hora”, puntualizó Joachim Miebach.
- El Miebach enlistó algunas de las ventajas que los robots ofrecen en la actualidad: “Cuentan con mejores sistemas de reconocimiento, mejores sistemas sensores, sistemas de sujeción más flexibles, menores inversiones por estandarización y producción masiva de robots”.
México, D.F., a 29 de diciembre de 2014.- Más de 50% del personal de almacenes en el mundo será sustituido por robots en los próximos 10 años, así lo indicó Joachim Miebach, Presidente y Fundador de Miebach Consulting -the Supply Chain Engineers, la consultora líder en el mundo en la cadena de suministro-, durante su gira internacional titulada “Impresión 3D, drones, robots: ¿ciencia ficción o realidad cercana?” con la cual recorrió varias ciudades del continente Americano como Sao Paulo, Buenos Aires, Lima, Bogotá, Ciudad de Guatemala y México D.F. Asimismo, el reconocido especialista alemán y gurú de la logística y supply chain en el mundo indicó que la industria automotriz ya implementó tecnología 3D, toda vez que 20% de los recambios de movimiento lento ya son imprimibles en 3D para un fabricante de automóviles deportivos tipo.
A través de un caso de estudio, y bajo un escenario hipotético, Joachim Miebach indicó que si un distribuidor de Río de Janeiro hace un pedido de 2 ruedas dentadas de plástico para una reparación urgente, a una cadena de suministro convencional con fabricación en la India, le implicaría transportar la “pieza” hasta un almacén central en Alemania, posteriormente hacer un picking y transporte hasta el almacén de Latinoamérica, ubicado en São Paulo, su desembalaje y colocación. Enseguida, se requeriría hacer un picking y embalaje de acuerdo con el pedido del distribuidor y llevar a cabo el envío al distribuidor de Río de Janeiro.
Mientras tanto, para una cadena de suministro 3D el proceso sería realizar la impresión en un centro de servicios de impresión en Río de Janeiro, el embalaje y envío al distribuidor de Río de Janeiro.
“El costo de la impresión 3D para esta rueda dentada de plástico es de entre 15 y 20 dólares, y el de una rueda dentada de metal es de unos 100 dólares Si es económico o no depende del costo de la cadena de suministro convencional, el costo de la fabricación convencional, el costo de los obsoletos, el costo de los desabastecimientos y de los costos de los plazos de entrega largos”, agregó el Dr. Miebach.
La visión compartida por el reconocido especialista alemán fue que la impresión será más rápida, más barata, más universal y de mayor calidad; el diseño de piezas será cada vez más adecuado para la impresión 3D; y los centros de servicios de impresión se ubicarán en los centros de distribución o en las grandes ciudades industriales.
“La impresión 3D conlleva cuatro beneficios clave: ningún inventario, disponibilidad global y a largo plazo, ningún costo de transporte y entregas el mismo día y a la misma hora”, puntualizó Joachim Miebach.
En cuanto a la robótica, Joachim Miebach dijo que los robots son una opción atractiva si pueden operar muchas horas de trabajo diario. Al respecto, predijo que en 10 años más 50% del personal de almacenes será sustituido por robots, aunque hizo mención a lo expresado por Alexander Jung en Der Spiegel, una revista semanal de noticias de Alemania, quien ha declarado lo siguiente: “Hasta ahora, ni las mentes más inteligentes de la escena de la robótica han sido capaces de copiar una mano humana con todas sus capacidades”.
Finalmente, el Dr. Miebach enlistó algunas de las ventajas que los robots ofrecen en la actualidad: “Cuentan con mejores sistemas de reconocimiento, mejores sistemas sensores, sistemas de sujeción más flexibles, menores inversiones por estandarización y producción masiva de robots”.
Acerca de Miebach Consulting:
El Grupo Miebach pertenece a un holding internacional fundado en 1973 por el Dr. Ing. Joachim Miebach en Frankfurt, Alemania, con el fin de ofrecer a grandes y medianas empresas servicios de consultoría logística y de la cadena de suministro e ingeniería del flujo de materiales. En México inició sus operaciones en el año 2000.
Miebach Consulting ofrece sus servicios a nivel mundial a través de 18 oficinas repartidas por todo el mundo. Con alrededor de 280 empleados y una facturación anual de aproximadamente 30 millones de euros (2013), su red de oficinas se expande por todo el mundo, alcanzando regiones clave de Europa, Asia y América, y proporcionando un apoyo internacional efectivo a sus clientes. La red de oficinas se encuentra repartida por 16 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, China, España, EUA, Guatemala, India, Italia, México, Perú, Polonia y Suiza.
Al día de hoy Miebach Consulting ha diseñado e implementado más de 1,000 instalaciones logísticas en todo el mundo en diversos sectores como el de la agricultura, automotriz, bebidas, moda, FMCG, farmacéutico, operadores logísticos, retail, piezas de recambio, entre otras industrias.
Algunos de los premios más significativos que han recibido los clientes de Miebach Consulting por los proyectos desarrollados e implementados por la firma son: Premio Nacional de Logística México: Nestlé (2001), Liverpool (2003), La Costeña (2005), Sanofi (2012). Deutscher Logistik-Preis (BVL): Claas (2007), Würth (2009), Geberit (2011). European Award for Logistic Excellence: DaimlerChrysler (2003), Famosa (2008). Centro Español de Logística: DaimlerChrysler (2003), Famosa (2008), Cortefiel (2010).
Asimismo, en el año 2010 Miebach Consulting México recibió el Premio Nacional de Logística México – Galardón Tameme, otorgado al mejor proveedor de servicios logísticos.
Visite nuestro sitio web: www.miebach.com