Lenovo lanza estudio sobre productividad
Lenovo ha presentado un estudio que pone de manifiesto la influencia de la inteligencia artificial (IA) en la productividad empresarial. En su segunda edición del CIO Playbook 2025, la investigación resalta a México como un referente en América Latina respecto a la adopción de tecnologías avanzadas.
La creciente adopción de la IA
De acuerdo con el estudio, un notable 72% de las empresas en el país ya han integrado soluciones de IA en sus operaciones. Esta cifra evidencia no solo un creciente interés en la IA generativa, sino también una transformación estratégica en la gestión de recursos tecnológicos. Se proyecta que el gasto en IA representará un incremento de 2.4 veces en los presupuestos de tecnología de la información (TI) para 2025, lo que subraya su relevancia en los planes empresariales.
Con la intención de guiar a las empresas en este proceso, Lenovo ha desarrollado programas como AI Fast Start. Esta iniciativa está diseñada para revelar los beneficios de la IA en un corto período de 90 días. A través de la colaboración con organizaciones, Lenovo ayuda a identificar casos de uso prometedores y a construir pruebas de concepto utilizando los datos de cada empresa. Esto permite obtener resultados específicos y tangibles, justificando así la inversión en IA de manera rápida y efectiva.
Prioridades de negocio hacia el futuro
El estudio también enumera las prioridades más importantes que las empresas mexicanas tienen en mente para 2025, que incluyen:
- Asegurar un mejor cumplimiento de las regulaciones.
- Minimizar riesgos empresariales y ciberamenazas.
- Optimizar la toma de decisiones.
- Fomentar la sostenibilidad.
- Aumentar la productividad laboral.
Estas prioridades refuerzan la necesidad de integrar soluciones de IA que no solo mejoren la eficiencia operativa, sino que también contribuyan a la responsabilidad social y a la mitigación de riesgos.
Adopción de PCs con IA en el país
Lenovo también ha analizado la implementación de PCs que integran IA. Los hallazgos indican que:
- El 60% de las empresas están considerando adoptar PCs con capacidades de IA.
- Un 27% está actualmente en fases de prueba.
- El 10% ya está en uso extensivo de estas tecnologías.
Esta situación sugiere un avance acelerado en la actualización de la infraestructura tecnológica empresarial, así como una fuerte intención de aprovechar las capacidades que ofrece la IA.
Panorama en América Latina
A nivel regional, el 65% de las organizaciones en América Latina están en fases iniciales de adopción de IA, y un 25% planea incorporarla en el próximo año. Las inversiones en IA se centran en la mejora de centros de datos, infraestructura de IA, y en aspectos relacionados con la gestión y seguridad de datos. Además, un 64% de las empresas prefieren implementar soluciones tanto en el sitio como híbridas, priorizando la seguridad y el control sobre la información.
Retos y oportunidades en la implementación
A pesar de los progresos, las empresas mexicanas enfrentan significativos desafíos al integrar soluciones de IA, especialmente en relación con la calidad de los datos utilizados. No obstante, los factores que pueden asegurar el éxito de estas implementaciones incluyen la capacidad de la IA para integrarse con sistemas existentes y el cumplimiento regulatorio correspondiente.
La investigación de Lenovo indica que el futuro de la productividad empresarial estará profundamente ligado a la inteligencia artificial, lo que permitirá a las organizaciones no solo aumentar su eficiencia, sino también ser más resilientes frente a los retos emergentes. La adopción estratégica de tecnologías avanzadas promete abrir nuevas puertas hacia la innovación y el crecimiento sostenido.