Noticias

Encuesta de FICO revela Falta educación continua en México sobre estafas

Recientemente, FICO presentó los resultados de su Encuesta del Impacto de Estafas 2024, capítulo México. Este estudio pone de manifiesto una problemática alarmante en el país: la falta de educación continua sobre las estafas y la seguridad en los pagos. A continuación, se analiza la información más relevante que arroja la encuesta y su impacto en los consumidores mexicanos.

Uso de Pagos en Tiempo Real (RTP)

El uso de los pagos en tiempo real (RTP, por sus siglas en inglés) ha crecido exponencialmente en México, con un 82% de los consumidores indicando que han enviado pagos a través de este método, y el 81% confirmando que los han recibido. Este fenómeno se traduce en un cambio significativo en las preferencias de pago, donde el 41% de los encuestados utiliza RTP entre 2 y 5 veces al mes, mientras que un 20% lo hace de 6 a 10 veces mensualmente. A pesar de este auge, casi la mitad de los mexicanos, que representan el 45%, indican que planean aumentar su uso el próximo año, lo que sugiere un cambio hacia una economía más digital.

Sin embargo, la preocupación radica en que 23% de los encuestados han utilizado RTP para realizar pagos por bienes o servicios que nunca recibieron. Además, el 27% reportó pérdidas monetarias a sus bancos, un porcentaje que se alinea con el promedio mundial de 28%.

Desafíos de Seguridad en los Pagos en Tiempo Real

A medida que crece la adopción de RTP, también lo hacen los riesgos asociados. Las conclusiones más relevantes del informe de FICO en México destacan varios aspectos preocupantes:

  • 14% de los encuestados admitieron haber enviado un pago a pesar de recibir una advertencia de estafa de su banco.
  • La percepción de seguridad en los RTP ha disminuido, pasando del 72% al 63% entre quienes consideran que son más seguros que las tarjetas de crédito, aunque sigue siendo superior al promedio mundial que es del 51%.
  • Un 28% opina que la seguridad de los RTP es comparable a la de las tarjetas de crédito, un incremento respecto al 21% del año anterior.
  • Solo un 3% de los consumidores considera que hacer pagos en tiempo real es menos seguro que utilizar tarjetas de crédito.
  • Aun así, un 66% se sentiría cómodo si su banco detuviera un pago asociado a un intento de estafa, y 33% solicitan mayor educación sobre cómo prevenir estafas.

Responsabilidad de los Bancos ante Estafas

Otra área crítica que resalta la encuesta es la percepción de responsabilidad que los consumidores otorgan a los bancos en caso de estafas:

  • 43% creen que las entidades bancarias deben reembolsar a las víctimas de estafas siempre, lo que es solo un 1% inferior al año anterior, pero superior al promedio mundial del 34%.
  • Casi 24% consideran que el reembolso debería ocurrir en la mayoría de las ocasiones, aunque este porcentaje ha disminuido en 4% desde 2023.
  • Solo un 4% opinan que los bancos nunca deben ser responsables de las estafas.
  • Además, el 15% de los encuestados cambiarán de banco si no están satisfechos con la gestión de un incidente de estafa.

La encuesta de FICO subraya una necesidad urgente de educación continua sobre las estafas, especialmente en un contexto donde los pagos en tiempo real se están convirtiendo en el estándar. Es fundamental que tanto los consumidores como las instituciones financieras trabajen en conjunto para fortalecer la seguridad y la confianza en el uso de estas tecnologías. La educación y la comunicación proactiva pueden ser el primer paso hacia un entorno financiero más seguro y protegido contra las estafas. Este esfuerzo puede no solo disminuir la incertidumbre entre los usuarios, sino también contribuir al crecimiento sostenible de la adopción de innovaciones tecnológicas en el sector financiero.

avatar de autor
Yesica Flores
Soy Yes, blogger desde hace más de 15 años. Contacto [email protected]

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 15 años. Contacto [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.