Noticias

El ecommerce en México alcanza un valor de 790 mil millones de pesos

En el mundo actual, el desarrollo del eCommerce en México es un fenómeno que transforma la manera en que los consumidores adquieren productos y servicios. Según el reciente Estudio de Venta Online 2025, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) junto a Nielsen IQ y Netquest, el valor del comercio electrónico minorista ha alcanzado la impresionante cifra de 790 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento superior al 20% en comparación con el año anterior.

Crecimiento Impresionante en el Sector

Durante el último año, 67.2 millones de mexicanos realizaron compras a través de canales digitales, lo que demuestra un cambio significativo en los hábitos de consumo. Las categorías que marcan tendencias de crecimiento incluyen el Cuidado del Hogar, Jardín, Fotografía, DIY (Hazlo tú mismo) y los Electrodomésticos pequeños. Este aumento no solo refleja un auge en la compra online, sino que también beneficia a los comercios físicos, logrando un desarrollo integral del ecosistema de ventas.

Entre las categorías que experimentaron mayor crecimiento se encuentran los Electrodomésticos y Muebles, así como Moda, Comida preparada y Belleza y Cuidado Personal. Estos productos no solo han captado la atención de los consumidores, sino que también han propiciado que un mayor número de personas realice su primera compra en línea, especialmente en bienes durables y de consumo masivo.

Métodos de Pago: Una Evolución Constante

En cuanto a los métodos de pago, el uso de tarjeta de débito domina el panorama con un 75% de las transacciones. Sin embargo, es notable el crecimiento de las compras en efectivo, lo que indica un esfuerzo por incluir a sectores que aún no cuentan con acceso a servicios bancarios. Esta diversificación en las opciones de pago es crucial para fomentar la inclusión financiera y adaptarse a las diferentes demandas del mercado.

La Relevancia de la Experiencia Omnicanal

El Estudio de Venta Online 2025 destaca que un 83% de los encuestados afirma que la experiencia en tienda física complementa su experiencia de compra en línea. Esto pone de manifiesto la importancia de implementar estrategias omnicanal bien integradas, donde el contacto físico y digital se entrelazan para ofrecer un servicio más completo. Además, el 69% de los consumidores opina que la personalización en la compra añade un valor significativo, lo que indica la necesidad de interacciones más cercanas y adaptadas al usuario.

Envíos y Devoluciones: Tendencias en el Comportamiento del Consumidor

La modalidad de envío a domicilio sigue siendo la opción preferida para el 85% de los consumidores. Sin embargo, en el último año se ha notado un incremento en la preferencia por la recolección en tienda. En cuanto a las devoluciones, el 23% de los compradores realizó al menos una durante 2024, siendo las razones más comunes que las tallas o dimensiones de los productos no satisfacían sus expectativas.

El crecimiento del eCommerce en México plantea un panorama lleno de oportunidades tanto para consumidores como para empresarios. Con un mercado en constante evolución, es fundamental que las empresas se adapten y aprovechen las tendencias actuales, optimizando no solo su presencia digital, sino también su capacidad para ofrecer experiencias personalizadas y eficientes que respondan a las necesidades del consumidor moderno.

avatar de autor
Yesica Flores
Soy Yes, blogger desde hace más de 15 años. Contacto [email protected]

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 15 años. Contacto [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.