Internet

El Auge del Comercio Electrónico en México: Tendencias y Retos para 2025

México se ha posicionado como un líder en el ámbito del comercio electrónico en América Latina, acaparando el 26% del mercado regional. Se espera que para 2025, el número de usuarios supere los 80 millones, según datos de Statista.

En este contexto, Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico más prominente de la región, reafirma su compromiso de facilitar el emprendimiento mediante la publicación de la cuarta edición de NubeCommerce en México. Este informe anual proporciona un análisis detallado de las características, obstáculos y estrategias de las tiendas en línea que operan a través de su plataforma, así como las tendencias futuras para el comercio electrónico en el país.

En comparación con 2023, las tiendas en línea en la plataforma experimentaron un notable crecimiento del 71% en facturación, 55% en ventas, y un incremento del 10% en el ticket promedio nacional, que se sitúa en $1,467. Estos resultados reflejan la efectividad de las nuevas herramientas tecnológicas y estrategias innovadoras implementadas para fomentar el desarrollo.

Alejandro Vázquez, Presidente y Co-fundador de Tiendanube, destacó que «el aumento significativo en facturación y ventas se debe a la inversión en tecnología, lo que ha permitido la automatización y la integración omnicanal, mejorando la experiencia del cliente y optimizando las operaciones de los emprendedores».

Evolución del e-commerce en 2024

Durante 2024, las categorías de Salud & Belleza y Moda lideraron las ventas, con un 17% y 10% del total, respectivamente, seguidas por Mascotas (5%), Regalos (4%) y Juguetes (2%). Es importante notar el crecimiento en las categorías de Mascotas y Regalos, que subieron en el ranking de ventas en comparación con 2023. En términos de facturación, Equipamiento y Maquinaria destacaron con un ticket promedio de $5,447, seguidos por Construcción e Industrial con $3,528.

Las campañas más efectivas del año incluyen Hot Sale y El Buen Fin, que lograron incrementos en la facturación del 42% y 88%, respectivamente. Las estrategias promocionales, con descuentos y ofertas como 3×2 y envío gratuito, jugaron un papel vital en estas temporadas.

El centro del país sigue siendo el principal generador de facturación y órdenes de compra, siendo la Ciudad de México la que lidera en ambas métricas, seguida por el Estado de México y Jalisco.

Perfil del emprendedor y sus desafíos

El panorama emprendedor en México es variado, con un 52% de iniciativas lideradas por mujeres. La mayoría de los emprendedores tienen entre 30 y 39 años y un 60% cuenta con educación universitaria. La Ciudad de México es el núcleo más grande de emprendimiento, seguida de otros estados como el Estado de México y Jalisco.

Sin embargo, quienes incursionan en el comercio electrónico se enfrentan a varios retos, como la falta de tiempo (32%) y escasez de recursos (31%). La competencia feroz (28%) y el desconocimiento sobre herramientas digitales (28%) también son barreras significativas, junto con la falta de formación técnica (25%).

Canales de venta y métodos de pago más usados

A pesar de los desafíos, muchos emprendedores están diversificando sus canales de venta. WhatsApp se ha consolidado como la herramienta más popular, utilizada por el 74% de los negocios, seguida por Facebook y Instagram Shopping. En términos de métodos de pago, las tarjetas de crédito son la opción preferida, representando el 24% de las transacciones.

Tendencias y proyecciones futuras

El comercio electrónico en México continuará su evolución gracias a la implementación de nuevas tecnologías y cambios en el comportamiento del consumidor. Predomina el crecimiento del sector de Moda, que constituye el 60% de las compras en línea. La incorporación de Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada está transformando la experiencia del cliente.

Juan Vignart, Country Manager de Tiendanube en México, afirmó que la empresa seguirá invirtiendo en innovación para mejorar la experiencia de compra y apoyar a los emprendedores en el país, generando un impacto positivo y oportunidades significativas en el ecosistema digital.

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 15 años. Contacto [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.