Tecnologia

Dark Stores y nuevos modelos de entrega reducen a la mitad tiempos de despacho en comercio electrónico

Durante todos los meses en que parte importante del país estuvo en cuarentena total, las calles de las ciudades estuvieron prácticamente vacías. Por ejemplo, en Abril del 2020, de acuerdo a la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) la influencia vehicular en las unidades de peaje disminuyó entre el 60% y el 80%; en este escenario, el rubro de transporte se enfrentó a calles despejadas, lo que les permitió lograr una rapidez inédita en sus desplazamientos. Para el comercio electrónico, que enfrentaba una sobre demanda nunca antes vista, esto les favoreció en una gran reducción en tiempos de entrega, siendo este uno de sus temas más críticos. 

De acuerdo con un estudio elaborado por Beetrack, compañía de tecnología asociada a logística de última milla, en marzo (mes en que se iniciaron las cuarentenas obligatorias) y abril, los tiempos de despacho se redujeron de un promedio de aproximadamente 53 minutos (registrados a principios de 2019), a un rango de 34 minutos. Este fenómeno continuó en los siguientes meses de encierro, sin embargo al flexibilizarse las restricciones, el 2020 cerró con un promedio de aproximadamente 43 minutos.

Esta reducción de los tiempos de espera se da en un contexto de crecimiento de las compras por e-commerce que no se había observado antes y que se refleja en el aumento de los despachos. La comparación mes a mes de la actividad del sector arroja que julio registró el crecimiento más alto en número de órdenes de despacho procesadas desde Beetrack con un 176% más, en comparación con enero del 2020. 

El CEO de Beetrack, Sebastián Ojeda, explica que el crecimiento explosivo que experimentó el comercio electrónico a lo largo de la pandemia, obligó a los actores del rubro a repensar sus procesos. “En principio, la reducción del flujo vehicular permitió que las calles fueran más expeditas y eso benefició la rapidez de los despachos. Sin embargo, había que pensar cómo afrontar una demanda en el futuro cercano que nunca volvería a los niveles pre-pandemia. La clave más clara fue concentrarse en la eficiencia, la cual se ha abordado desde distintos ángulos, tanto tecnológicos como estratégicos”, explica. 

El ejecutivo afirma que las empresas han incorporado tecnología de optimización de rutas para hacer más eficiente las entregas y también se ha elevado el estándar de eficiencia de las operaciones logísticas. “Las compañías, llevaron al límite la capacidad de distribución para cubrir la demanda. Esto quiere decir que la cantidad de pedidos que lleva un camión aumentó. Al aumentar la demanda de despachos, ésta geográficamente se concentra. La concentración favorece rutas más compactas y con distancias menores”, comenta.

En este contexto es donde tomó fuerza la llegada de las dark stores (tiendas oscuras), puntos de venta minorista o centros de distribución dedicados exclusivamente a las compras en línea, que también han sido un factor clave en la reducción de los tiempos de entrega. “Estos modelos de tiendas ofrecen una mayor cercanía de los puntos de almacenaje y distribución con los sectores de mayor demanda del e-commerce. Al instalarse en lugares estratégicos dentro de las ciudades, permiten acortar las distancias entre los productos y los consumidores finales, lo que se traduce en una mayor inmediatez y eficiencia en la última milla”, afirma Ojeda.

La tendencia a la baja podría continuar en 2021, proyectan desde la compañía, pues se mantendrá como uno de los focos importantes del sector. “Vemos que los canales de compra online han alcanzado un nivel de demanda alto y constante que no tendrá vuelta atrás. 2020 significó un nivel de penetración que sólo se proyectaba hasta dentro de varios años más y que ha estado marcado por el ingreso de nuevos consumidores. El gran desafío para este año que comienza, es consolidar esta tendencia y para ello es clave ofrecer una excelente experiencia al cliente, que tenga como pilares la eficiencia y la información. En este objetivo, el uso de la tecnología es fundamental”, concluye el CEO de Beetrack.

avatar de autor
Yesica Flores
Soy Yes, blogger desde hace más de 15 años. Contacto [email protected]

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 15 años. Contacto [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.