Noticias

Conoce las tendencias de consumo para 2025

El panorama del consumo en México está en constante evolución, y según un informe reciente de Kantar, el 65% de los consumidores mexicanos realizaron al menos una compra digital en 2024. Además, un impresionante 72% de ellos priorizó productos sostenibles al momento de decidir sus compras, lo que refleja un cambio significativo en las preferencias del consumidor. Teamcore ha identificado las principales tendencias que marcarán el consumo en el país en el próximo año, y es fundamental que las marcas se anticipen y adapten a estas dinámicas.

1. Digitalización del Consumo

La digitalización del consumo es una tendencia que continúa en ascenso. Los consumidores están cada vez más cómodos realizando compras en línea y utilizando aplicaciones móviles para acceder a productos y servicios. Esto implica que las marcas deben mejorar su presencia digital, optimizando sus plataformas para ofrecer una experiencia de usuario fluida y satisfactoria. La integración de tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning permitirá a las empresas personalizar sus ofertas y facilitar la toma de decisiones de compra a los consumidores.

2. Sostenibilidad como Exigencia

La sostenibilidad se ha convertido en un criterio esencial en las decisiones de compra. Los consumidores actuales no solo buscan productos de calidad, sino que también desean saber que están apoyando marcas que son responsables con el medio ambiente. Por lo tanto, las empresas deben enfocarse en prácticas sostenibles y en la transparencia de sus procesos productivos. Implementar menores empaques, utilizar materiales reciclables y fomentar políticas ecológicas son estrategias que ayudan a satisfacer esta necesidad creciente del consumidor.

3. Alimentación Consciente

El auge de la alimentación consciente también será una tendencia clave en 2025. Los consumidores están más interesados en conocer el origen de sus alimentos, así como en optar por opciones más saludables y nutritivas. Este cambio de mentalidad se traduce en que las marcas deben proporcionar información clara sobre sus ingredientes, etiquetado y prácticas de producción. Además, ofrecer opciones que aborden las preferencias dietéticas, como productos orgánicos o veganos, se convertirá en una ventaja competitiva importante.

4. Orgullo por lo Local

La apreciación por lo local está en aumento, y el orgullo por los productos hechos en México está resurgiendo fuertemente. Los consumidores prefieren apoyar a empresas y productores locales, promoviendo así el desarrollo económico de su comunidad. Las marcas que utilicen ingredientes locales o que cuenten historias auténticas sobre su origen encontrarán un eco positivo entre los consumidores. Este enfoque no solo ayuda a las marcas a destacarse, sino que también refuerza la conexión emocional con los clientes.

5. Precios Dinámicos

Finalmente, los precios dinámicos serán un factor importante en las decisiones de compra de los consumidores. Con el uso de datos y análisis, las empresas podrán ajustar sus precios en tiempo real en función de la demanda, el comportamiento de los consumidores y las condiciones del mercado. Esta estrategia permitirá a las marcas ser más competitivas, ofreciendo precios ajustados que responden a las expectativas de los consumidores y maximizar su rentabilidad.

El contexto económico también influye en el comportamiento del consumidor. Según Oscar Macías, director de Desarrollo de Negocios en Kantar, aunque la inflación sigue afectando a la canasta básica, se proyecta una desaceleración en su crecimiento, lo que podría aliviar parte de la presión sobre los consumidores. A pesar de un aumento significativo en la canasta básica en los últimos años, los programas sociales han ayudado a mitigar este impacto, beneficiando a más de 42 millones de mexicanos.

Las marcas enfrentan transformaciones clave que redefinirán las dinámicas entre consumidores y empresas. La desaparición de límites claros entre sectores, un fenómeno conocido como mercados “gaseosos”, permitirá a las empresas competir en nuevas categorías, donde el valor y la utilidad prevalecerán en las decisiones de compra.

La hiperpersonalización se convertirá en una estrategia indispensable para fidelizar clientes. Las empresas que logren establecer vínculos emocionales y ofrecer experiencias relevantes tendrán una mayor probabilidad de ser recomendadas y preferidas. El nuevo consumidor busca un rol activo en el mercado, deseando reafirmar su identidad y participar en las experiencias que las marcas proporcionan.

El desafío para las marcas será adaptarse a un consumidor más consciente, conectado y exigente. Desde la publicidad multicanal hasta la optimización de la última milla en el comercio electrónico, las empresas deberán innovar y fortalecer su conexión con los valores y necesidades del consumidor mexicano. La capacidad de adaptación a estas tendencias de consumo será clave para el éxito en el competitivo mercado de 2025.

avatar de autor
Yesica Flores
Soy Yes, blogger desde hace más de 15 años. Contacto [email protected]

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 15 años. Contacto [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.