La encuesta refleja datos positivos sobre el acceso a oportunidades laborales y equidad salarial.
Grupo Adecco México realizó una encuesta a mujeres de diferentes empresas y sectores para evaluar las condiciones de trabajo, oportunidades salariales y discriminación laboral. La encuesta ha arrojado diferentes resultados, tanto positivos como negativos.

Los resultados positivos
Cuando se preguntó a las mujeres “¿Consideras que en México hemos avanzado en condiciones de igualdad de género?”, 66% afirma que sí, es decir, los esfuerzos de las empresas e industrias están rindiendo furtos favorables para la mujer.
A pesar de que en México sólo el 10% de los puestos directivos es ocupado por mujeres, el 55% de las mujeres encuestadas considera que hoy en día, mujeres y hombres tienen las mismas oportunidades para aspirar a puestos de dirección.
“Los resultados de la encuesta son alentadores, sin embargo, es tiempo de pasar de una retórica a las acciones claras que ayuden a las empresas a colocar a más mujeres en puestos de mayor jerarquía”, señala Erika de la Barrera, gerente de Responsabilidad Social de Grupo Adecco México.
Lo que hay que trabajar
Desafortunadamente, el 16% de las mujeres reveló que ha sufrido algún tipo de discriminación en el centro de trabajo, mientras que el 13% reconoce haber sido víctima de algún tipo de violencia u hostigamiento laboral, según indica la encuesta.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, ha sido más difícil para las mujeres recuperar las posiciones laborales que tenían antes de la pandemia, debido a que muchas de ellas estaban empleadas en los sectores más afectados por la crisis, como hostelería, gastronomía y el turismo.
Erika de la Barrera, gerente de Responsabilidad Social de Grupo Adecco México comenta que “se han realizado estudios donde muestran que 1 de cada 3 madres está pensando en renunciar y/o en bajar el ritmo de su carrera profesional, dados los enormes desafíos que enfrentan las madres en el trabajo y en casa, a diferencia de los padres”.
La encuesta confirma esta información, ya que el 45% de las mujeres considera que sus responsabilidades familiares han sido un factor influyente para poder acceder a mejores oportunidades de capacitación, formación y desarrollo.