Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Apps y startups, una historia de amor verdadera llevada a la pantalla

    3 febrero, 2023

    Company of Heroes 3 presenta el poderío mecanizado del Deutsches Afrikakorps

    3 febrero, 2023

    La verdadera lucha es por el segundo lugar de la División de Honor de League of Legends

    2 febrero, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • El Blog de Yes
      • Shock Visual
        • Conociendo a mi Perro
          • SaludyVida.tips
            Comunidad BloggerComunidad Blogger
            Subscribe
            • Bloggers
              • Vblog
                • Cómo hacer un videoblog
                • Subir un videoblog a Youtube
                • Subir un video a Vimeo
              • Tipos de blogs
                • ¿Qué es ser un blogger?
                • Código de ética de los bloggers
                • Regulaciones morales de los blogueros
                • Bloguear: Hobby o profesión
                • Blogsfera
              • Podcast
                • ¿Cómo se hace un podcast?
                • ¿Cómo subir un podcast a iTunes?
                • ¿Cómo subir un podcast a iVoox?
            • Apps
            • Mundo Tec
            • Internet
              • Marketing
              • SEO
            • casinos
            • Gaming
            • Noticias
              • Marketing
              • Comunidad Blogger
              • Productos
              • Educación
              • Emprendedores
              • Empresas
              • Regulaciones
              • Fotografia
              • cultura geek
              • Salud
              • Tecnologia
            • Redes Sociales
            • Servicios Financieros
            • streaming
            Comunidad BloggerComunidad Blogger
            Home»Noticias»Cadenas de Suministro: clave en la baja de precios de los alimentos
            Noticias

            Cadenas de Suministro: clave en la baja de precios de los alimentos

            Yesica FloresBy Yesica Flores12 agosto, 2020Updated:12 agosto, 2020No hay comentarios5 Mins Read
            Share
            Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

            Actualmente, el panorama económico de México es incierto: en específico, el que tiene que ver con su inflación. A pesar de que el país entró a la “Nueva Normalidad”, en la que se habla ya de una recuperación después del paro productivo iniciado en marzo, el camino hacia una mejora real de los indicadores se ve aún lejano. 

            Apenas en junio pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el índice de precios al consumidor a tasa anual alcanzó un 3.33%, mientras que en mayo se había ubicado en 2.84%. Esto significó un aumento del 0.55% en el valor de los artículos: el mayor en lo que va del año, influido por el incremento en el costo de la gasolina, el gas y algunos alimentos. 

            A propósito de éstos últimos, luego de reconocer que los índices de inflación del país iban a contracorriente del comportamiento en otras naciones del mundo, la Junta de Gobierno del Banco de México señaló que esta tendencia se acentuaba “por el aumento de precios en mercancías alimentarias y sus probables problemas de suministro”.

            ¿Qué significa esto? En un sentido estricto, ilustra una parte de los estragos económicos que provocó la pandemia, al dejar carentes o insuficientes las cadenas de producción y comercialización por varias semanas; además de los picos y desborde de la demanda ocasionada por las compras de pánico; pero también, representa el enorme reto que hay para re activarlas -con urgencia- a fin de que ayuden a aligerar el problema inflacionario en México.

            Principal productor y exportador de alimentos

            Para presentar la relación del alza de precios de los artículos comestibles y las cadenas de suministro, vale la pena no solo revisar los rubros en los que el país destaca como una de las principales naciones productoras de alimentos; sino también, cómo la pandemia afectó tanto de forma positiva como negativa las expectativas de mercado de cada uno de estos rubros.:

            • Muchas de las cosechas de maíz, trigo y arroz se iniciaron incluso antes de la contingencia sanitaria. Una gran parte de los procesos de producción y distribución en este sector son automatizados, lo que no implica grandes concentraciones de trabajadores para su recolección, preparación y comercialización.

            Aquí se perfila una mayor modernización en procesos que impliquen Inteligencia Artificial (IA) para anticipar escenarios de siembra y cosecha; garantizando su abasto para los próximos meses y evitando así, especulaciones del mercado.

            • El rubro pesquero, ganadero y pecuario tienen una relación más apegada con la mano de obra. Aquí, la prevención del contagio en trabajadores especializados puede seguir limitando la capacidad de elaboración de productos derivados de este grupo.

            Al igual que en la clasificación anterior, la IA juega un papel fundamental. Por ejemplo, este recurso permitiría una visión de la tendencia de la demanda del mercado, ubicando así la producción y los turnos laborales donde y cuando mejor se requiera.

            • Los alimentos perecederos. Al no estar habilitadas todas las líneas de transporte para su distribución, han empezado su proceso de descomposición, aumentando el margen de pérdidas y desperdicio.

            Además de poder anticipar escenarios y saber qué territorios demandan una mayor cantidad de estos productos, la tecnología de IA haría viable un mejor control de los tipos de pedido, los tiempos, las cantidades, las ubicaciones y los modos de transporte. Todos factores que reducirían su tiempo de entrega.  

            A todo esto, habría que agregarse la baja demanda, acentuada por el cierre obligado de restaurantes y hoteles, debido a las regulaciones sanitarias. Éstos establecimientos, normalmente, consumen gran parte de la producción de este rubro. Factor que ha llevado a provocar un disminución en la operación del eslabón de venta en la cadena.

            No hay que olvidar la entrega puntual de la mercancía. La digitalización de este eslabón de la cadena haría posible una optimización en las rutas de entrega, lo que representaría un beneficio tangible en ahorro de costos y tiempo. A su vez, por supuesto, reduciría la merma de la producción.   

            También son relevantes los artículos comestibles que México lleva fuera de sus fronteras. En cerveza, tomate, chiles, aguacate y tequila, el país es el principal exportador en todo el mundo. Al bajar la capacidad de producción y la demanda de éstos a nivel internacional, los índices de exportación disminuyeron significativamente.

            De acuerdo con datos del INEGI durante junio, el valor de las exportaciones sumó 31 mil 677 millones de dólares, lo que representó un aumento de 75.6%, respecto al mes anterior. Esto derivado de la reciente reapertura comercial de Estados Unidos. 

            En todo caso, de persistir la pandemia, es muy probable que se acentúen los desafíos logísticos en la cosecha y el transporte. También, podrían intensificarse las restricciones a las exportaciones de México en otros países, lo que propiciaría a que continúen las variaciones de costos en el mercado nacional.

            Por todo esto es que, al referir la “Nueva Normalidad”, las cadenas de suministro especializadas en este rubro deben identificar este periodo como el ideal para iniciar su camino y en algunos casos lograr la madurez en digitalización, a través de inversión en nueva tecnología.

            Con eslabones de producción, distribución y entrega mejor optimizados y modernos, el sector de alimentos podría reducir -en un mediano plazo- sus costos operativos; lo que trascendería en un alivio de los precios al consumidor final. Alimentar esa posibilidad es, sin duda, tarea de todos.

            Por: Rafael Vásquez, Vicepresidente Regional en LLamasoft.

            Distribución
            Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
            Yesica Flores
            • Website

            Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar. Contacto [email protected]

            Related Posts

            Xerox mejora la experiencia del servicio al cliente con la nueva tecnología de CareAR

            2 febrero, 2023

            DHL Express incrementa su flotilla eléctrica con la incorporación de 100 vehículos Ford E-Transit de la mano de Grupo Andrade

            1 febrero, 2023

            Oficinas corporativas, proyectos industriales y de salud, así como implementación de estrategias sustentables, entre las principales tendencias que predominarán durante este 2023

            31 enero, 2023
            Add A Comment

            Deja un comentario Cancelar respuesta

            Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

            Entradas recientes
            • Apps y startups, una historia de amor verdadera llevada a la pantalla
            • Company of Heroes 3 presenta el poderío mecanizado del Deutsches Afrikakorps
            • La verdadera lucha es por el segundo lugar de la División de Honor de League of Legends
            • realme lanzará un nuevo Smartphone de colección, el realme 10 Pro 5G edición Coca-Cola
            • Xerox mejora la experiencia del servicio al cliente con la nueva tecnología de CareAR
            Advertisement
            About Us
            About Us

            Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

            We're accepting new partnerships right now.

            Email Us: [email protected]
            Contact: +1-320-0123-451

            Our Picks
            New Comments
            • Iluminación Coben en ¿Cuál es la iluminación correcta para tu oficina en casa?
            • pía en Rainbow Washing Detector, la app que te dice qué tanto apoya tu marca favorita a la comunidad LGBTQ+
            • RONEY en Dónde puedo encontrar las mejores tragaperras en línea
            • Hernán en Inicia la preventa en México del primer celular con el Color Pantone del año 2023: motorola edge 30 fusion Viva Magenta
            Comunidad Blogger
            Pinterest
            • Home
            • Buy Now
            © 2023 Derechos Reservados, Comunidadblogger.net

            Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.