- Creada en el 2009, Bitcoin es una moneda digital que se está haciendo muy popular gracias a los beneficios que les brinda a las empresas al generar mayores ingresos, captar más usuarios y conseguir publicidad.
- Se estima que para cierre de 2014, 105,000 mexicanos realicen transacciones con bitcoin
Ciudad de México, Noviembre del 2014. La era digital ha provocado la dinamización de las comunicaciones, de la información y de la economía. El ejemplo más claro y reciente de esta revolución en la economía es la invención del Bitcoin, el primer medio digital de intercambio. Hasta su aparición, a mediados de 2009, era obligatorio que todos los pagos en el comercio electrónico se canalizaran a través de entidades centralizadas, generalmente bancos y empresas financieras que gestionaban el seguimiento de todas las transacciones.
En la actualidad, la dinámica es distinta: “Hoy en día, las transacciones en Bitcoin se realizan de forma directa, sin la necesidad de un intermediario. Al contrario de la mayoría de las monedas, Bitcoin no está respaldada por ningún gobierno ni depende de la confianza en ningún emisor central, sino que utiliza un sistema de prueba de trabajo para impedir el doble gasto y así alcanzar el consenso entre todos los nodos que integran la red”, señala Nicolás Jodal, CEO de GeneXus Internacional.
Asimismo, explica Jodal, los Bitcoins no sólo son una moneda virtual, significa un nuevo medio como, no había existido uno antes; es un nuevo sistema de registro de activos, y un nuevo modelo de pago que dinamiza la operatividad de cualquier tipo de comercio y, por consecuente, de la economía en un sector determinado.
Frente a esta tendencia, muchos países de América Latina, están implementando sistemas de dinero electrónico con los que pretenden dinamizar y extender los beneficios de los sistemas financieros a personas naturales y corporaciones a través de esta moneda digital. En el caso de México la criptodivisa bitcoin continúa sigilosamente ganando terreno a través de empresas como Pademobile, Bitso y Unisend Bitcoin Exchange, entre otras.
Aunque el desarrollo de esta tecnología se encuentra aún en una fase de exploración, existe un interés cada vez mayor de los negocios, inversionistas y usuarios en general para adoptarla como un medio legítimo de pago, lo que posiciona a Bitcoin como una de las tendencias más importantes en el mundo financiero y de la banca, pese a la falta de reconocimiento por parte de las autoridades financieras como una divisa o instrumento financiero legal.
En este sentido, la empresa Pademobile actualmente cuenta con 52,500 personas registradas que han transaccionado con bitcoin en México y busca duplicar este número llegando a los 105,000 mexicanos que realicen transacciones con bitcoin a finales de 2014.
Sin embargo, ya sea por desconocimiento de los beneficios o por temor a lo nuevo, no todas las empresas alrededor del mundo aceptan el bitcoin como método de pago. Aunque en los hechos las corporaciones que han usado este método han tenido buenos resultados, de manera aproximada se estiman unas 70.000 transacciones con Bitcoins por día en todo el mundo, que equivalen a unos US$ 50 millones. “Los sectores, empresarial y financiero, no están totalmente convencidos del adecuado funcionamiento de los Bitcoins como sistema de pago, básicamente por un tema de desconfianza que nace a partir de la falta de conocimiento de los beneficios de esta moneda. Se necesita de una gran difusión de la misma para contribuir a su popularización, es decir, que se vuelva algo ordinario en el día a día hasta el punto de utilizarse en cualquier establecimiento independientemente de su tamaño: panadería, frutería, carnicería, etc”, afirma el CEO de GeneXus Internacional.
A todo lo antes mencionado ¿Por qué optar por los Bitcoins? ¿Cuál es su funcionamiento?: “Es un sistema que no tiene fraude, gracias a un sofisticado sistema criptográfico es imposible falsificar o duplicar Bitcoins, ya que estos contienen la dirección pública de su dueño. Para comprar Bitcoins, la primera vez es necesario un programa que se descarga y genera un la dirección. Cuando un usuario A transfiere algo a un usuario B, A entrega la propiedad agregando la clave pública de B y después firmando con su clave privada. A entonces incluye esos Bitcoins en una transacción, y la difunde a los nodos de la red P2P a los que está conectado. Estos nodos validan las firmas criptográficas y el valor de la transacción antes de aceptarla y retransmitirla. Este procedimiento propaga la transacción de manera indefinida hasta alcanzar a todos los nodos de la red P2P”, concluye Jodal, quien acepta la moneda virtual como medio de pago para sus clientes y basó su decisión de utilizar la moneda en su cualidad innovadora y oportuna, que puede llegar a marcar otro rumbo en la economía
Acerca de GeneXus International
GeneXus International es la responsable de la creación de GeneXus, el entorno de desarrollo de software multiplataforma, basado en el conocimiento y enfocado en modelos utilizado por más de 8.500 compañías para la creación de software de negocios en función de datos, que se ejecuta en servidores, computadoras de escritorio, y en internet, así como en dispositivos móviles. Su metodología ágil y veloz permite automatizar los procesos que demandan más tiempo y recursos para el desarrollo, mantenimiento, integración y modernización de aplicaciones de negocios y sistemas de software. Gracias a la facilidad que brinda al usuario de adoptar nuevas tecnologías con rapidez, GeneXus se ha convertido en la plataforma de software empresarial preferida desde hace más de 25 años. Su enfoque único para la creación de aplicaciones flexibles (basado en modelar, generar e iterar), combinado con un vasto soporte para lenguajes de programación y bases de datos actuales y heredados, hacen de GeneXus una herramienta ideal para los usuarios que buscan cubrir la brecha que separa a su infraestructura de TI de las nuevas tecnologías.
GeneXus International, fundada en el año 1988, tiene su sede en Montevideo (Uruguay) y sucursales en Brasil, México, Japón y los Estados Unidos de América, y además cuenta con distribuidores oficiales en 45 países de África, Asia, Europa y las Américas.