Crear experiencias de aprendizaje y comunicación a partir del uso de tecnologías emergentes como robots, drones o realidad aumentada, es la finalidad de la empresa Baud, que desde hace 6 años se dedica al diseño multidisciplinario.
Baud es una empresa 100% mexicana que fue creada por expertos en la enseñanza de robótica, tecnología educativa y sus aplicaciones. Por ello, todos sus proyectos se enfocan en catalizar el poder transformador de la tecnología para desarrollar habilidades que contribuyan a solucionar los problemas del futuro.
“Nuestra labor consiste en generar espacios para el aprendizaje y uso de la tecnología de modo que ésta se convierta en una herramienta que rompa las brechas entre los consumidores y productores de tecnología. En Baud buscamos contribuir a la generación de ‘future makers’, es decir de personas que se conviertan en hacedores en el futuro y que lo construyan utilizando la tecnología”, señala Pedro Porras Luraschi, CEO de Baud.
Baud se basa en la tecnología educativa y el design thinking para que cada producto conlleve a que el usuario genere procesos cognitivos y ponga en práctica su ingenio y creatividad, no se trata sólo de aprender a usar nuevas herramientas digitales, sino de repensar sus aplicaciones y generar con ellas soluciones para los nuevos retos.
Éstas son algunas de las herramientas con las que trabaja:
- Edutainment
- Robótica
- Aplicaciones móviles
- Pensamiento del futuro
- Realidad aumentada y virtual
- Chatbots/Artificial Intelligence (AI)
- Internet of Things (IoT)
- Métricas y analítica
- Instalaciones multimedia
Proyectos
Baud ha colaborado con importantes empresas como Daimler o Kio Networks, pero también ha trabajado con reconocidos artistas y museos para integrar innovaciones tecnológicas en favor de la difusión cultural.
Su más reciente proyecto se llama Cardbots, se trata de un plataforma maker para que los niños mayores de 8 años construyan robots con piezas de cartón. Pero a diferencia de otros proyectos de robótica, Cardbots no sólo busca que los pequeños aprendan a programar, sino que adquieran conocimiento práctico y desarrollen habilidades de resolución de problemas, “para que no sólo sean consumidores de tecnología, sino creadores”, agrega Porras Luraschi.
Además, el hecho de que puedan usar materiales reciclados y reciclables como el cartón, fomenta en los niños el interés por aprovechar sus recursos y les da la posibilidad de interactuar con este material, pintarlo y decorarlo.
Otro de sus proyectos se llama Bucky, un controlador de robots fácil de usar para la enseñanza de robótica, programación e IoT.
Bucky también está diseñado para que niños de primaria y secundaria puedan fácilmente construir y programar un robot. La plataforma es de fácil acceso, ya que por sí misma integra toda la electrónica necesaria para controlar los motores, luces y sensores del robot, además se programa por Bluetooth desde cualquier dispositivo móvil con internet.
La filosofía de Baud para el desarrollo de sus proyectos corresponde a los compromisos de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), como educación de calidad, desarrollo de la industria, innovación e infraestructura, ciudades y comunidades sostenibles, así como producción y consumo responsable.