Aumenta las estafas de sextorsión usando deepfake
En la era digital actual, las estafas de sextorsión han cobrado notoriedad, impulsadas en gran medida por los avances en inteligencia artificial. Los delincuentes no solo están utilizando herramientas convencionales para intimidar a sus víctimas, sino que están adoptando enfoques más sofisticados. La siguiente información revela cómo estos crímenes están evolucionando y qué se puede hacer para protegerse.
La creciente amenaza de las estafas de sextorsión
Las estafas de sextorsión se han vuelto alarmantes en su prevalencia. Con el uso de la inteligencia artificial, los estafadores han mejorado notablemente sus tácticas. Gracias a la abundante información personal disponible en línea, como videos, fotos y audios, los delincuentes pueden crear contenido que resulte verosímil y perturbador. La creación de imágenes «deepfake» es uno de los métodos más inquietantes que emplean, donde se superpone la cara de una víctima en el cuerpo de otra persona en situaciones comprometedores, acompañándose de mensajes amenazantes que buscan intimidar.
Estrategias utilizadas por los delincuentes
Uno de los métodos más recientes que han adoptado los ciberdelincuentes involucra el uso de plataformas como Google Maps. Esta técnica permite un enfoque más personalizado, utilizando información específica de las víctimas, como nombres, direcciones y hasta correos electrónicos que pueden adquirirse fácilmente a través de la Dark Web. Esto les permite enviar correos electrónicos especialmente diseñados que incluyen imágenes perturbadoras y detalles sobre el entorno físico de la víctima, lo que incrementa la sensación de amenaza y urgencia.
Estrategias para protegerte de las estafas de sextorsión
La prevención es fundamental en la lucha contra las estafas de sextorsión. A continuación, se presentan algunas estrategias clave que puedes implementar para resguardar tu seguridad digital:
- Ignora las demandas de rescate: Si recibes amenazas, no caigas en la trampa de responder o pagar, ya que esto no garantiza tu seguridad y podría agravar la situación.
- Desconfía de mensajes sospechosos: Evita interactuar con correos, mensajes de texto o llamadas que parezcan inusuales. Es mejor no abrir archivos adjuntos de fuentes desconocidas.
- Reporta los incidentes: Si te ves afectado por intentos de sextorsión, es crucial que informes a las autoridades competentes. En situaciones en México, debes acudir a la Policía Cibernética para formalizar tu denuncia.
- Asegura tus contraseñas: Utiliza un gestor de contraseñas para crear y almacenar contraseñas únicas para cada cuenta. Esto ayuda a evitar el uso de la misma contraseña en múltiples sitios.
- Activación de la autenticación de dos factores: Siempre que sea posible, activa la verificación en dos pasos en tus cuentas. Esto añade una capa adicional de seguridad.
- Controla tus datos en línea: Utiliza herramientas que monitoreen tus datos personales en la Dark Web, como el servicio Avast Secure Identity. Esto te permitirá recibir notificaciones si tu información se ve comprometida, permitiéndote actuar rápidamente.
- Mantén una mentalidad informada y serena: Mantente al tanto de las tácticas comunes de los ciberdelincuentes y no te dejes llevar por el pánico. Informarte y actuar con precaución es clave para proteger tus cuentas y tu información personal.
Al seguir estas pautas, puedes reducir significativamente el riesgo de convertirte en víctima de estafas de sextorsión y proteger tu información personal en el mundo digital. La precaución y la educación son tus mejores aliadas en este contexto.