Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    PUBG: BATTLEGROUNDS tiene éxito en su batalla contra los tramposos

    26 septiembre, 2023

    ¿Te incomoda dormir con un smartwatch? Esta es la solución que llevabas tiempo esperando

    26 septiembre, 2023

    La mayor expansión de Black Desert, “La Tierra del Alba Radiante”, ya está disponible para móviles

    26 septiembre, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    • El Blog de Yes
    • Shock Visual
    • Conociendo a mi Perro
    • SaludyVida.tips
    • AnimeCollectorMX
    Comunidad BloggerComunidad Blogger
    Subscribe
    • Bloggers
      • Vblog
        • Cómo hacer un videoblog
        • Subir un videoblog a Youtube
        • Subir un video a Vimeo
      • Tipos de blogs
        • ¿Qué es ser un blogger?
        • Código de ética de los bloggers
        • Regulaciones morales de los blogueros
        • Bloguear: Hobby o profesión
        • Blogsfera
      • Podcast
        • ¿Cómo se hace un podcast?
        • ¿Cómo subir un podcast a iTunes?
        • ¿Cómo subir un podcast a iVoox?
    • Internet
      • Apps
      • Redes Sociales
      • Marketing
      • SEO
      • streaming
    • casinos
    • Gaming
    • Servicios Financieros
    • Noticias
      • Mundo Tec
      • Marketing
      • Comunidad Blogger
      • Productos
      • Educación
      • Emprendedores
      • Empresas
      • Regulaciones
      • Fotografia
      • cultura geek
      • Salud
      • Tecnologia
    • Aviso de Privacidad
    • Contacto
    Comunidad BloggerComunidad Blogger
    Home»Servicios Financieros»5 tips para evitar un fraude crediticio y cómo solicitarlo de manera correcta
    Servicios Financieros

    5 tips para evitar un fraude crediticio y cómo solicitarlo de manera correcta

    Yesica FloresBy Yesica Flores6 octubre, 2022Updated:6 octubre, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    “Crédito exprés, sin requisitos ni revisar tu historial…”, así, los fraudes financieros se presentan con falsas promesas, y miles de personas caen ante ellos para salir de algún apuro personal o de negocio. #LaTranzaNoDescansa, advierte la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en su más reciente comunicado.

    De hecho, en 2021 el fraude crediticio digital se incrementó 52%, de acuerdo con datos de la misma Condusef. Los modus operandi son varios, ya sea a través de una llamada, redes sociales, email, SMS, WhatsApp o app, y el resultado es el mismo: para aprobarlo te piden depositar o transferir un anticipo por supuesta gestoría, seguro o para liberarlo, pero una vez hecho este depósito el supuesto otorgante desaparece sin dejar rastros.

    Sin duda, los fraudes financieros son uno de los fenómenos más oscuros de la era digital, sobre todo en los recientes años, cuando la pandemia impactó a millones de personas y a pequeñas empresas, incrementando su urgencia por un crédito; los estafadores se aprovechan, por lo que es necesario advertir a los usuarios. Con esto en mente, los expertos de Konfío comparten 5 tips para evitar un fraude crediticio digital, así como la manera correcta de solicitar un crédito si tu negocio lo necesita para mejorar:

    1. Nunca realices pagos anticipados

    Este punto es súper importante: NUNCA realices un anticipo, evita transferir o depositar alguna cantidad de dinero solicitada por los supuestos representantes de una empresa financiera reconocida o ficticia. Un método común de estos malhechores es contactar por WhatsApp a un usuario para ofrecerle un crédito, el cual, para ser dispersado, requiere de un anticipo por supuestos motivos de IVA, reembolso o cuota de ahorro, que en ocasiones puede ir desde los 600 a los 8,000 pesos mexicanos.

    2. Protégete ante entidades suplantadas

    Es muy común que los ciberdelincuentes usen logotipos, sellos digitales, razón social o la dirección de instituciones financieras certificadas ante la Condusef con el fin de engañar, crear confusión y suplantar la identidad de dichas entidades. Por ello, si el contacto es por WhatsApp, revisa que sea una cuenta de negocio, consulta su sitio oficial y haz validaciones telefónicas; asimismo, revisa la información de contacto en los sitios web oficiales y comunícate únicamente en las cuentas de redes sociales oficiales y verificadas.

    3. Cuida tu información personal y de negocio

    Si te solicitan datos sensibles, como la clave o NIP de tu tarjeta de débito o crédito empresarial, NO se los proporciones. En adición, evita publicar estos datos en comentarios públicos en redes sociales. Asimismo, no des clic en los mensajes de tu correo electrónico con supuestas transacciones que debes revisar o aceptar, y verifica mediante un canal oficial de la entidad financiera en cuestión antes de proporcionar información.

    4. Ojo con los cargos no reconocidos

    Otra forma de actuar de los fraudulentos es por medio de SMS, llamadas o un email en donde te alertan de supuestos cargos a tu cuenta o tarjeta de crédito. A priori, este método puede parecer seguro, pues cuentan con tu nombre y el nombre de la institución financiera de la que eres cliente, pero lo recomendable es NUNCA proporcionar tu número de tarjeta de crédito, fechas de vigencia, número de seguridad CVV, contraseñas o NIP.

    5. Tramita correctamente tu crédito empresarial

    Si eres un emprendedor, lideras una pequeña o mediana empresa (pyme) y requieres de liquidez para crecer, solicitar financiamiento en línea es posible y seguro. En casos como con Konfío, solo necesitas estar dado de alta ante el SAT y contar con al menos 3 meses de facturación. Si cumples con ello, ingresa al sitio oficial y sigue con el trámite, el cual es sencillo y rápido, con ventajas como una aprobación el mismo día, sin garantía, y con la apertura de acceder a otras herramientas financieras. 

    Finalmente, es crucial conocer y proteger nuestra información, al tiempo que somos cautos con las ofertas de créditos por canales no oficiales o suplantados. Afortunadamente nos podemos auxiliar de la tecnología. La Condusef cuenta con el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros, alternativa online para saber cuáles firmas financieras cuentan con el registro correspondiente. Y, en suma, con todos estas recomendaciones podemos evitar que disponer de un crédito se convierta en una pesadilla.

    fraude crediticio
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Yesica Flores
    • Website

    Soy Yes, blogger desde hace más de 5 años. Me he especializado en el viejo y olvidado arte de divagar. Contacto [email protected]

    Related Posts

    ¿Cómo los grandes inversores han hecho sus fortunas?

    25 septiembre, 2023

    ¿Cómo sacarle el máximo provecho a tu tarjeta de crédito?

    22 septiembre, 2023

    ¿Cómo generar ingresos pasivos a partir de tus conocimientos?

    19 septiembre, 2023
    Add A Comment

    Deja un comentarioCancelar respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Entradas recientes
    • PUBG: BATTLEGROUNDS tiene éxito en su batalla contra los tramposos
    • ¿Te incomoda dormir con un smartwatch? Esta es la solución que llevabas tiempo esperando
    • La mayor expansión de Black Desert, “La Tierra del Alba Radiante”, ya está disponible para móviles
    • Reducción de la jornada, positivo para tener mayor productividad y flexibilidad laboral en el país
    • Llegan las rebajas a Motorola: hello nuevo smartphone
    Advertisement
    About Us

    Todo lo que quieres saber de Videojuegos, Gaming, tecnología, mundo digital y más.

    Our Picks
    New Comments
    • Jose Luis Franco en TikTok llega de forma nativa a izzi
    • Jacob en 5 recomendaciones para llegar a la audiencia correcta en Semana Santa
    • Yessica en En analítica de datos, las mujeres ganan terreno
    • Iluminación Coben en ¿Cuál es la iluminación correcta para tu oficina en casa?

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.