Noticias

5 preguntas que todas las empresas deben hacerse frente al COVID-19

Han pasado varios meses desde que se reportó el primer caso de COVID-19 en México. Y como bien sabemos, a partir de ahí se registraron enormes cambios en el estilo de vida de todos, desde el uso del cubrebocas, el lavado frecuente de manos, hasta la reorganización de las formas de trabajo.

Uno de los cambios principales ha sido la adopción del trabajo remoto. De acuerdo con una encuesta realizada por PwC, se espera que el 60% de las empresas que migraron al trabajo desde casa mantenga esta modalidad aún después de la pandemia.

En este sentido, y teniendo en cuenta que México es el tercer país a nivel mundial en número de muertos por esta enfermedad, vale la pena que las empresas mexicanas planteen algunas preguntas necesarias para poder operar de la forma más eficiente y segura para sus colaboradores.

Courtney McColgan, CEO de Runa, empresa de pago de nómina automatizada y de manejo de Recursos Humanos, explica que las empresas deben considerar los cambios ocasionados por la nueva normalidad al momento de diseñar planes y trazar el futuro de la organización. Esto forma parte del proceso de adaptación, e ignorar las nuevas circunstancias sería un error garrafal para cualquier compañía.

El COVID-19 ha forzado a que los líderes empresariales tomen en cuenta el contexto social y sanitario que vivimos, respecto a las decisiones que tienen que ver con el futuro de la compañía.

Ante esto, de acuerdo con Runa, hay cinco preguntas que toda empresa debe hacerse durante el manejo de esta crisis:

  1. ¿Cómo evitar contagios?

Sí, el home office es una opción para evitar contagios, pero no todas las empresas pueden operar de forma remota; algunas de ellas necesitan de sus colaboradores en el lugar de trabajo. Esto provoca un alto riesgo de contagio, por lo que las compañías deben tomar medidas como un espacio mínimo de metro y medio entre personas dentro de las instalaciones, el uso obligatorio de tapabocas, limpieza constante de superficies con las que se está en contacto día a día, así como uso de uso de gel antibacterial y el lavado constante de manos.

También es recomendable que la información que ofrezca la compañía respecto al COVID-19, se base en comunicados oficiales de las autoridades.

  1. ¿Qué hacer en caso de que alguien presente síntomas?

No es el fin del mundo si dentro de la empresa se presenta un caso positivo de COVID-19, pero sí se debe actuar con rapidez para evitar otros posibles contagios. Lo primero que se tiene que hacer es enviar a casa a la persona que presente los síntomas y esperar a que se realice la prueba para conocer el diagnóstico.

Por seguridad se debe poner en cuarentena a aquellos que tuvieron contacto con esta persona y también se tiene de sanitizar el área de trabajo en la que se encontraba. Esto con el fin de asegurarse de que ninguna superficie esté contaminada.

  1. ¿Qué pasa con las actividades grupales?

Actualmente y por la cantidad de casos activos que hay, las actividades grupales quedan suspendidas. Celebraciones, congresos, talleres y más actividades que reúnan a una gran cantidad de personas en un pequeño espacio están pospuestas hasta que la situación de contagios se encuentre controlada, y todo depende del manejo que tenga cada entidad en el país.

  1. ¿Hasta cuándo se puede trabajar de forma remota?

Esto dependerá de las necesidades de la empresa y de las políticas de cada estado o municipio, pero antes de regresar a las actividades “normales”, se deben tomar en cuenta las recomendaciones de las autoridades locales correspondientes.

  1. ¿Se deben cambiar las políticas de la empresa?

El coronavirus ha cambiado nuestra vida diaria en todos los aspectos, por lo que es necesario que las políticas empresariales se ajusten a la ”nueva normalidad”.

Esto puede ser desde políticas de trabajo flexibles, horarios de entrada más relajados, nuevas reglas de limpieza y más. Cada empresa debe modificar sus políticas de acuerdo a la situación y a sus necesidades.

Yesica Flores

Soy Yes, blogger desde hace más de 15 años. Contacto [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.